Cuarta versión del “Chocolatito Filosófico” estuvo marcada por la obra “Juana Lucero: Los vicios de Chile” del escritor nacional Augusto D’Halmar

La actividad fue organizada por el Centro de Estudiantes de Pedagogía en Castellano y Filosofía y se realizó en dependencias de la Casa Editorial USerena.

Este miércoles 7 de mayo se desarrolló la cuarta versión de la actividad “Chocolatito Filosófico”, que es organizada por el Centro de Estudiantes de Pedagogía en Castellano y Filosofía de la Facultad de Humanidades de la USerena.

Esta instancia de lectura, diálogo y reflexión en torno a obras literarias se efectuó en dependencias de la Casa Editorial de la USerena, y contó con la participación de la académica, Mg. Luz Romero Yáñez, quien es Licenciada en Educación y Educadora de Párvulos, con estudios en Educación y Género, Derechos Humanos e Infancias, y Pedagogías del Bienestar.

La jornada, que contó con una amplia participación de estudiantes de la carrera de Pedagogía en Castellano y Filosofía, estuvo marcada por la revisión de textos de la poetisa coquimbana, Susana Moya, la filósofa mexicana, Graciela Hierro y la lectura filosófica de la obra “Juana Lucero: Los vicios de Chile”, del destacado escritor nacional Augusto D’Halmar.

Al respecto, la académica Luz Romero agradeció a las y los estudiantes por “convocarnos a esta instancia en donde hablamos de Susana Moya, Augusto D’Halmar y “Los vicios de Chile”, y Graciela Hierro, dialogando sobre los cruces de algunas críticas al patriarcado a través de la historia, entre otros temas”.

En tanto, la alumna de la carrera de Pedagogía en Castellano y Filosofía, Amanda González Rojas, destacó “la amplia participación y buena disposición”, así como “la actividad final de cierre en la que se pudieron abordar los temas con profundidad, y donde cada uno/a realizó importantes intervenciones en torno a la temática”.

Los tradicionales “Chocolatito Filosófico” se realizan como una instancia de diálogo y reflexión para las y los estudiantes de la Facultad de Humanidades, y también de otras facultades, que buscan un espacio de vínculo con las artes literarias y el pensamiento en torno a disciplinas de las humanidades.