Magíster en Gestión Educacional se inaugurará con conferencia del destacado sociólogo Cristián Cox sobre los actuales desafíos en calidad y equidad

La ceremonia se realizará a las 10:00 horas en el Salón Pentágono del Campus Andrés Bello y contará con la participación del reconocido coordinador de los programas MECE del Ministerio de Educación hace un par de décadas.

Este viernes 28 de marzo, a las 10:00 horas en el Salón Pentágono del Campus Andrés Bello, se llevará a cabo la inauguración del Magíster en Gestión Educacional: “Hacia una Educación Transformadora”, con la participación del destacado Dr. Cristián Cox Donoso, en el marco de la conmemoración del aniversario institucional de la USerena.

La ceremonia inaugural del Magíster contará con las palabras de bienvenida de la Rectora de la USerena, Luperfina Rojas Escobar y el Decano de la Facultad de Humanidades, Cristian Noemí P. Luego de ello, se presentará al alumnado 2025 del Magíster, seguido de la presentación, por parte del Director del Departamento de Educación, Héctor Bugueño, de la conferencia “Relevancia de la Gestión Educativa para los desafíos de calidad y equidad del presente” por parte del sociólogo Cristián Cox Donoso.

Cristián Cox Donoso es sociólogo de la Universidad Católica de Chile, y PhD en Sociología por la Universidad de Londres (1984). Además, es profesor Titular de la Facultad de Educación y director del Centro de Políticas Comparadas de Educación, de la Universidad Diego Portales.

Durante los años noventas, Cox fue el coordinador de los programas MECE (Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación) del Ministerio de Educación, y de 1998 a 2006 dirigió la Unidad de Currículum y Evaluación del mismo Ministerio, siendo responsable de la reforma curricular de estos periodos, entre otros.

En relación a este programa de postgrado el Director del Departamento de Educación, Héctor Bugueño, destacó que “el programa se centra en la búsqueda de soluciones que, en un marco de imperiosa transformación, se orienten a atender las demandas de una institucionalidad que, atendiendo la contingencia actual, requiere claramente de la discusión e incorporación de una mirada pública de la educación”.

Es en este contexto, que Bugueño aseguró que “adscribimos a un enfoque de la educación que encuentra en la reflexión permanente la base para la incorporación de nuevas ideas, procesos y estrategias que posibiliten diagnosticar, comprender y evaluar la realidad educativa”.

Bugueño subrayó que “nuestro programa adscribe no solo a la innovación educativa como medio para alcanzar aprendizajes profundos, sino a la interdisciplinariedad como elemento central de un proceso colaborativo que, amparado en la necesaria articulación de diversas disciplinas, se presenta como un factor esencial en el necesario camino hacia la transformación de la realidad educativa”.