Los docentes realizarán sus asignaturas en las carreras de Pedagogía en Castellano y Filosofía, Pedagogía en Inglés y Pedagogía en Educación Diferencial.
Este primer semestre 2025 trae algunas novedades al Departamento de Educación, perteneciente a la Facultad de Humanidades. Se trata de la incorporación como académicos de dos ex estudiantes de la Universidad de La Serena, que impartirán asignaturas en tres carreras de esta facultad.
El primero de ellos es Fabián Bravo Vega, titulado de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía (2007-2012), que realizará la asignatura de “Socioantropología educacional” a Pedagogía en Castellano y Filosofía y Pedagogía en Inglés.
Fabián Bravo es Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (2013-2015) y Doctor en Estudios Americanos de la USACH (2020-2024). Ha realizado docencia e investigación en la Universidad Complutense de Madrid (2023-2024), Universidad Central (2017-2018), Universidad Católica del Norte (2022), entre otras. En 2019, ganó la Beca Antonio Flavio Pierucci a investigadores jóvenes de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión de América Latina, y en 2020 recibió la Beca ANID para cursar un doctorado.
Es especialista en el fenómeno religioso de las Ciencias Sociales, temática que lo ha llevado a escribir numerosos artículos, como la desafección religiosa institucional, el rol de la formación ciudadana en su relación con el individuo y la sociedad, pentecostalismo contemporáneo en Chile, etc. Además, en 2020 publicó el libro “Fe en tránsito”, acerca de la profundización del estudio del fenómeno religioso en Chile.
El segundo académico es Alexis Araya Cortés, titulado de Pedagogía en Educación Diferencial (2002-2006), que estará encargado de dos asignaturas en esta misma carrera: “Modelos y teorías de las dificultades de aprendizaje escolar” y “Proyectos de innovación pedagógica para la inclusión educativa”.
Alexis Araya es Magíster en Psicología Educacional de USerena (2011-2013) y Doctor en Educación de la Universidad Católica de Cuyo (2019-2023) y ha realizado cursos en la Universidad Autónoma de Madrid (2016), Pontificia Universidad Católica de Chile (2014), entre otras. Además, ha trabajado como académico e investigador en la Universidad Central, Universidad Santo Tomás y se ha desempeñado como director de establecimiento educacional y docente de programas de la Municipalidad de Coquimbo.
Ha desarrollado diversos estudios en temas relacionados con la educación inclusiva, prácticas inclusivas, discapacidad y formación inicial docente. Además, ha participado en diversas jornadas, seminarios, encuentros y congresos de educación especial a nivel nacional e internacional.