El estudio, cuyo investigador responsable es el académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Cristián Santibáñez, busca evidenciar si la IA puede reemplazar a la humana en tareas cotidianas como la argumentación.
Como “una creciente preocupación en la sociedad y, particularmente en el ámbito educativo”, ha sido descrita la Inteligencia Artificial en esta investigación que, hace algunos meses atrás, se adjudicó un proyecto FONDECYT regular 2025.
Se trata de un estudio realizado por el núcleo estable de investigadores compuesto por el académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Cristian Santibáñez y el académico y decano de la Facultad de Humanidades, Cristián Noemi Padilla, que han venido trabajando en conjunto por más de una década en teoría y práctica de la argumentación, conformando equipo en otras investigaciones FONDECYT Regulares.
La investigación busca mostrar evidencias respecto de si la Inteligencia Artificial puede reemplazar a la humana en tareas cotidianas. Una de ellas, de importancia fundamental, es la actividad de argumentar, para efectos de justificar una decisión, convencer a alguien (o a muchos) de tomar cierto curso de acción o, entre otras funciones primordiales, posicionar una creencia.
Este trabajo se ha extendido por más de una década, bajo el alero de este equipo investigativo que ha acumulado evidencia respecto del funcionamiento de la inteligencia humana en tareas de argumentación, a partir de los datos provenientes de una ecología compuesta por una muestra de escolares de educación básica, estudiantes universitarios, adultos mayores e inmigrantes.
De esta manera, algunas dimensiones que se utilizarán para analizar y comparar el acto de habla de argumentar humano y el de la Inteligencia Artificial son: el punto de vista, los esquemas y marcos argumentativos y la reedición argumentativa. Este trabajo se desarrollará a partir de marzo de 2025 y se extenderá a marzo de 2029.
Cristián Santibáñez ha sido investigador responsable en diversos proyectos FONDECYT. A partir de 2011, comenzó su participación en el proyecto Interpersonal Arguing, dirigido por Dale Hample de la Universidad de Maryland en EE.UU. También, ese año, se adjudicó el proyecto CONICYT de Atracción de Capital Humano Avanzado junto con Cristian Noemi como coinvestigador.
Cristián Noemi, ha desarrollado investigación sobre esta materia desde 2008, pasando por estrategias argumentales utilizadas en juicios orales de la región de Coquimbo; estructuras argumentativas y pensamiento crítico en estudiantes de las carreras de Pedagogía en Castellano y Filosofía e Ingeniería comercial de la ULS; competencia argumentativa de adultos mayores de esta misma región; y ecología argumentativa del desplazamiento migratorio hacia Chile.