La primera reunión del año se realizó en la Facultad de Humanidades y estuvo centrada en presentar aportes sobre el acceso a las carreras de pedagogías y programas de atracción al talento pedagógico.
En modalidad híbrida y en el edificio de la Facultad de Humanidades, este jueves 16 de enero se realizó con éxito la primera sesión del año del Consejo Nacional de Decanos y Decanas de Facultades de Educación (CONFAUCE) de la Macrozona Norte, con el propósito de debatir sobre el fortalecimiento de la Ley 20.903 que contribuye al mejoramiento del desempeño profesional de los docentes.
En la actividad participaron la Decana de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama, Elizabeth Zepeda, la Decana de la Facultad de Educación de la Universidad Católica del Norte, Patricia Castillo y, en modalidad virtual, la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat, Marcela Quintana. Desde la Facultad de Humanidades de la USerena, asistieron el Decano Cristian Noemí, el Vicedecano, Pablo Castro y el encargado de Planificación, Carlos Ramos.
En lo concerniente a la reunión, la vicepresidenta del Consejo Macrozona Norte, Elizabeth Zepeda, destacó la relevancia de esta sesión, debido a que en marzo “deben presentarse en el Senado aportes y decisiones respecto a los puntajes de ingreso a las pedagogías y el programa de talento pedagógico”.
En esta línea, enfatizó en la importancia de “poder discutir acerca de cómo aportamos en la mirada del Ejecutivo, respecto al programa de talento pedagógico”. “No es menor, porque hay que cuidarlo por el componente de vocación que tiene”, aseguró.
Asimismo, afirmó que “es relevante poder contribuir como Macrozona Norte y llevar nuestra visión, para que en la reunión del CONFAUCE completo podamos representar y aunar los criterios respecto al ingreso a las pedagogías y este programa”.
En tanto, el Decano de la Facultad de Humanidades de la USerena, Cristian Noemí, coincidió en el mejoramiento de la Ley 20903 y se refirió también a la importancia que tiene para la Macrozona Norte el poder reunirse: “Hay una fuerte vinculación identitaria, de forma que constituimos un micro núcleo con problemáticas comunes que deben ser abordadas para capturar aspectos propios de las comunidades educativas”.
Es importante señalar que la Ley 20903 contribuye al mejoramiento continuo del desempeño profesional de los docentes, mediante la actualización y profundización de sus conocimientos disciplinarios y pedagógicos, aplicación de técnicas colaborativas con otros docentes y profesionales, así como también el desarrollo y fortalecimiento de las competencias para la inclusión educativa.