Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Marco Antonio Navarrete Ávila |
Navarrete Ávila, M. (2019). Niños Viejos: perspectivas sobre jóvenes y adultos en situación de discapacidad intelectual y del desarrollo. Independiente. |
https://drive.google.com/open?id=1BGgjBITkFebRi-AR2_sDK9-kSTJjvajJ |
No aplica |
Reseña |
|||
Reseña: Los adultos con discapacidad intelectual han sido los eternos rezagados de las políticas públicas que buscan la inclusión para las personas con discapacidad en Chile, dejándolos muchas veces a la deriva y en completo abandono una vez que egresan de las escuelas especiales. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Marco Antonio Navarrete Ávila |
Martínez Aburto, M., y Navarrete Ávila, M. (eds.). (2019). Guía para el cuidado integral de personas en situación de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo. Independiente. |
https://drive.google.com/file/d/1P3Dafnv4aAuY5dU6ZFSEkY_9ytPlvTDJ/edit |
No aplica |
Reseña |
|||
Todas las personas de este mundo en algún momento de sus vidas necesitan de cuidados por parte de una tercera persona, incluso desde que nacemos, son las madres, padres o cuidadores los que se han visto enfrentados a estos múltiples retos. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Marco Antonio Navarrete Ávila |
Martínez Aburto, M., y Navarrete Ávila, M. (eds.). (2019). Guía para el cuidado integral de niños y niñas en situación de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo. Independiente. |
https://drive.google.com/file/d/1gX8iFKiXqTTpMyIxdOGhTDCilzgnO4lH/edit |
No aplica |
Reseña |
|||
Los niños y niñas en situación de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo tienen un sinfín de potencialidades y habilidades únicas y diferentes, sin embargo, se ven obligados diariamente a sortear las múltiples barreras dadas por la sociedad contemporánea. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Sergio Vergara Alarcón |
Vergara, Sergio (2019). "Atenea: hemerografías". Revista Atenea, 520, 195-200. |
revista Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Scielo |
Reseña |
|||
El texto hace una presentación histórica del surgimiento de la así llamada "opinión pública" en el marco del origen de la crítica de arte en general y de la literaria en particular. Este estudio subraya la relevancia que ha tenido la hemerografía en el proceso de escritura crítica desde el siglo XVIII. So pretexto de aquello, se hace un somero seguimiento a la historia de la revista Atenea, de la Universidad de Concepción y su impronta en la academia en lengua española. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
sergio vergara alarcón |
Vergara, Sergio (2018). El lecho de Damastes. Lecturas semiológicas y literarias. La Serena: Editorial universitaria. |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
No aplica |
Reseña |
|||
El libro recoge artículos sobre el amplio espectro de las literaturas hispánicas. Se abordan estudios sobre literatura española, hispanoamericana y chilena. También incluye el volumen artículos periodísticos. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Marco Antonio Navarrete Ávila |
Navarrete Ávila, M. (2019). Inclusión del Siglo XXI: reflexiones sobre la Educación Inclusiva en Chile y Latinoamérica. Polyphönia, Revista de Educación Inclusiva, 3(2), 153-185. |
No aplica |
|
Reseña |
|||
La inclusión se ha prolongado desde la integración según diversos autores, no considerando su variabilidad en cuanto a las disciplinas y formas involucradas. Se plantea conceptualizar el calificativo Inclusión y el paradigma de Educación Inclusiva, abordando planteamientos y barreras, revisando estigmas y fetiches de la sociedad ante los sujetos abyectos, para luego redireccionar lo anterior con una visión antroposófica, permitiendo emancipar al ser humano como un ser individual y diverso. Finalmente, se propondrán estrategias y fundamentos de la Educación Inclusiva del Siglo XXI.. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Marco Antonio Navarrete Ávila |
Navarrete Ávila, M. (2018). Educación Deconstruida: la Educación Inclusiva como factor transmutador de la Cultura y la Sociedad Chilena y Latinoamericana. I Concurso Internacional de Ensayos “Pensamiento Crítico y Político para la Educación Inclusiva: utopías y distopías para la creación de proyectos políticos críticamente subversivos”, Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) y Fundación Planetaria Yachay de Perú (FUPYACHAY). |
https://drive.google.com/file/d/1jLs27iBAHtj46hYzzgJaH10g-QrrMSR7/view |
No aplica |
Reseña |
|||
2° Lugar en I Concurso Internacional de Ensayos “Pensamiento Crítico y Pensamiento Político para la Educación Inclusiva: utopías y distopías para la creación de proyectos políticos críticamente subversivos”. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Marco Antonio Navarrete Ávila |
Honores Castillo, L., Martínez Aburto, M., Navarrete Ávila, M., y Ramírez Álvarez, K. (2014). Evaluación ergonómica y de accesibilidad con enfoque kinésico de un establecimiento educacional de Enseñanza Media de la Comuna de La Serena. Revista Temas de Educación, 19(2), 125-138. |
https://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/451/569 |
Scielo |
Reseña |
|||
El objetivo de la investigación que se presenta fue evidenciar y priorizar las posibles necesidades de accesibilidad y factores de riesgo ergonómicos físicos-ambientales dentro del establecimiento educacional, desde una perspectiva innovadora otorgada por la intervención kinésica en el procedimiento. De este modo, se logró asociar la creación de espacios accesibles a la visión actual de las personas con discapacidad dada por la CIF (Clasificación Internacional de la Funcionalidad, de la Discapacidad y de la Salud, OMS, 2001) con la construcción de áreas laborales y educativas óptimas. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Mauricio González Arias |
González-Arias, M., Meza, P. y Castellón, M. (2019). Medición de la Autoeficacia para la Escritura Académica: una revisión teórico-bibliográfica. Form. Univ. 12(6), 191-204 |
https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v12n6/0718-5006-formuniv-12-06-00191.pdf |
Scopus |
Reseña |
|||
Se realiza una revisión de investigaciones publicadas en la literatura nacional e internacional sobre autoeficacia asociada a la competencia para la escritura académica. En especial se analizan aquellas donde se utilizan instrumentos estandarizados de medición para analizar las características principales de esos instrumentos y las conclusiones de los estudios. Se desarrolla un estudio teórico-bibliográfico, cuya muestra quedó constituida por 16 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Los resultados centrales indican que el idioma predominante de los instrumentos es el inglés y que los estudios se desarrollan principalmente en Estados Unidos. En Latinoamérica, prácticamente no existen investigaciones sobre el tema. Además, el 62,5% de los estudios no cumplen con los actuales estándares para la validación de instrumentos. En conclusión, se requiere estudiar de forma más rigurosa la relación entre la autoeficacia para la producción de textos académicos y el desempeño objetivo de los estudiantes en este ámbito, especialmente, considerando textos propios de disciplinas altamente especializadas. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Mauricio González Arias |
González-Arias, M., Martínez-Molina, A., Galdames, S. & Urzúa, A. (2018) “Psychometric properties of the 20-item Toronto Alexithymia Scale in the Chilean population”, Frontiers in Psychology-Emotion Science. doi: 10.3389/fpsyg.2018.00963 |
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2018.00963/full |
WOS |
Reseña |
|||
Alexithymia can be defined as inability to identify and describe emotions in the self. Has shown to be related to several psychological and pathological processes that can result in unsatisfactory interpersonal relationships and decreased social adjustment. Advances in research of alexithymia require the development and validation of assessment instruments, and its application to different population. With this aim, we studied the psychometric properties of the Twenty-Item Toronto Alexithymia Scale (TAS-20) in Chilean population using various modeling procedures (e.g., CFA, ESEM) in different structures (i.e., Correlated, Unidimensional, Hierarchical or Wording factors). Among the 10 models tested, the four-dimensional structure offered the best fit but with item-loading problems in the last factor (Pragmatic Thinking). We suggest that the studied version of the scale needs improvement (theoretical and empirical) to ensure optimal indices of validation for Chilean population. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Mauricio González Arias |
S Salas-Bravo, M Gonzalez-Arias, A Araya-Piñones, M Valencia-Jimenez. (2017). Uso del Test de Rendimiento Continuo de Conners para diferenciar niños normales y con TDAH en Chile, Terapia Psicológica 35 (3), 283-291 |
WOS |
|
Reseña |
|||
El trastorno de déficit atencional con hiperactividad (TDAH) constituye uno de los cuadros de mayor prevalencia durante la niñez. El presente trabajo se focalizó en evaluar si el Test de Rendimiento Continuo de Conners era capaz de discriminar entre niños con y sin TDAH diagnosticados por el docente. Se conformó una muestra no probabilística de 30 niños escolares (15 clínicos y 15 normales) a través de la aplicación del cuestionario de atención. Todos los niños completaron la aplicación del test computarizado de Conners. Se observaron diferencias significativas entre la muestra normal y clínica. Todos los niños seleccionados como normales no encajaron el perfil clínico. Solo el 50% de los casos considerados con TDAH encajaron el perfil clínico. Se analizan las implicancias del sobre/diagnóstico del trastorno. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
LUIS RICARDO BAEZA CORREA |
(libro) Baeza Correa, Luis (2019). Una propuesta para conocer las circunstancias previas a un diseño. Seminario Investigación Diseño II. Págs. 230-242. Concepción. Ediciones Universidad del Bío-Bío. ISBN: 978-956-9275-71-5. |
No aplica |
|
Reseña |
|||
En pleno desarrollo del siglo XXI, prácticamente no se discute sobre lo necesario de recopilar antecedentes al momento de enfrentar un proyecto de diseño, no hay metodología proyectual que no lo aborde. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Mauricio González Arias |
González-Arias, M., Carabantes, E. y Muñoz-Carreño, N.(2016). Construcción |
González-Arias, M., Carabantes, E. y Muñoz-Carreño, N.(2016). Construcción |
Scopus |
Reseña |
|||
El estudio que se presenta tuvo como objetivo construir y determinar las propiedades psicométricas de una escala de apreciación de la calidad de los programas de una asignatura, por parte de los estudiantes en un curso universitario. Participaron voluntariamente 423 estudiantes de 24 carreras de una universidad regional. Respecto a la validez del constructo, el análisis de componentes principales arrojó una solución de 3 factores que explican el 55,3% de la varianza y muestran coherencia teórica. Respecto a la validez de criterio, la correlación entre el instrumento propuesto y otro que mide un constructo relacionado fue de r = 0.65 y significativa. El alfa de la escala total fue de 0.927. Este instrumento servirá para medir la calidad de la docencia y puede ser respondido por el profesor, por un panel de expertos y por los estudiantes. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Mauricio González Arias |
González-Arias, M., & Martínez-Molina, A. (2016). Calidad docente, formación y evaluación de estudiantes universitarios: editorial. Revista de Psicología , 25 (2). 1-3. doi:10.5354/0719-0581.2016.44918 |
Scielo |
|
Reseña |
|||
Chile está bien posicionado en los rankings internacionales de universidades. En 2016 una |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Mauricio González Arias |
Barraza, R, y González, M. (2016). Rendimiento académico y Autopercepción de Inteligencias Múltiples e Inteligencia Emocional en Universitarios de Primera generación. Revista Actualidades de Investigaión en Educación. 16 (2) 1-23. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/aie.v16i2.23930 |
Scielo |
|
Reseña |
|||
El objetivo del presente artículo fue determinar la relación entre la autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional y el rendimiento académico alcanzado por 252 estudiantes de nivel universitario de diversas carreras de la Universidad Santo Tomás-La Serena, tras el primer año de educación universitaria. Los antecedentes teóricos y empíricos establecen que el rendimiento académico se asociaría a variables novedosas como: ser primer miembro familiar en iniciar estudios universitarios y a la autopercepción de habilidad; no obstante, la evidencia disponible respecto de esta relación es aún escasa y contradictoria, más todavía si se considera que el grupo evaluado proviene mayoritariamente de familias con padres sin formación universitaria. Desde un enfoque cuantitativo se aplicó la escala TMMS-24 para la evaluación de la autopercepción de inteligencia emocional y la escala MIDAS-teens para la evaluación de la autopercepción de inteligencias múltiples. Los resultados revelan correlaciones débiles entre rendimiento académico y la autopercepción de las inteligencias: lingüística, lógico-matemática, además de una correlación inversa con la autopercepción de la rama atención de inteligencia emocional; de este modo, no evidencia correlación con la otras dimensiones de la inteligencia emocional y de las inteligencias múltiples. A partir del análisis de regresión múltiple se establece que no es posible explicar la varianza del rendimiento académico desde la autopercepción de las inteligencias mencionadas. Queda abierta la interrogante en cuanto al real efecto de la autovaloración de las propias capacidades en el rendimiento académico, como también el efecto de las formas de evaluación utilizadas en diversas áreas disciplinares respecto de estos resultados. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Mauricio González Arias |
González-Arias, M. y Alucema, L. (2015). Formación Universitaria e |
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-50062015000600003&lng=pt&nrm=iso |
Scopus |
Reseña |
|||
El propósito de este estudio fue describir y comparar los valores promedios de inteligencia en estudiantes universitarios de Ingeniería y Pedagogía, en una universidad estatal regional en Chile. Se aplicó el test de Raven a 220 participantes, correspondientes a población general (no universitarios) y estudiantes universitarios de ingeniería y pedagogía. Se encontró mayor coeficiente intelectual en estudiantes de ambas carreras que en la población general y similar coeficiente intelectual entre ingeniería y pedagogía. No se encontró diferencias de puntajes en las subescalas excepto en la que tiene el mayor grado de dificultad. Los resultados generales son concordantes con las teorías clásicas sobre la inteligencia pero dejan abierta la posibilidad que exista una diferencia entre carreras, especialmente hacia los últimos años de formación. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Mauricio González Arias |
Juliá, M. T. & González-Arias, M. (2018). “Trayectorias de egresados de los programas de la Red de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile”. Cuadernos de investigación. Aseguramiento de la calidad en la educación superior. Santiago de Chile: Comisión Nacional de Acreditación. |
https://investigacion.cnachile.cl/archivos/cna/documentos/10.pdf |
No aplica |
Reseña |
|||
El Cuaderno N°10 se titula “Trayectorias de egresados de los programas de la Red de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile”. El estudio fue conducido por María Teresa Juliá, perteneciente a la Red de Psicología del CUECH. Entre los principales aportes del estudio destaca el análisis de las trayectorias laborales y profesionales de una amplia muestra de psicólogos en un período de 10 años. Destacan las variables que explican una mejor inserción laboral y profundizan en aspectos motivacionales tales como la satisfacción con la carrera y el logro de los aprendizajes. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Omar Sabaj Meruane |
Omar Sabaj.; Paula Cabezas.; Germán Varas.; Carlos González-Vergara.; Álvaro Pina-Stranger (2020), Empirical Literature on the Business Pitch: Classes, Critiques and |
Scopus |
|
Reseña |
|||
La creciente importancia del emprendimiento y la innovación para el crecimiento económico ha propiciado un género discursivo que hoy en día es casi omnipresente, es decir, el tono. Al igual que con otros géneros emergentes utilizados en entornos profesionales (por ejemplo, venta de presentaciones, planes de negocios, etc.), varios discursos de instrucción sobre el terreno de juego han salido en forma de manuales y cursos que ofrecen capacitación sobre "cómo hacer un terreno de juego más poderoso" . La investigación empírica, sin embargo, es menos común. El objetivo de este trabajo es revisar cualitativamente y clasificar la investigación empírica existente en el campo. Para esto, se proponen tres categorías de clasificación según su recepción (principalmente por parte de los inversores), el enfoque en las características discursivas y su evolución. Finalmente, Se proporcionan algunas críticas a la investigación empírica en el campo y una descripción de algunas tendencias futuras en el campo. Este trabajo puede ser útil para profesionales interesados en la innovación y el emprendimiento, áreas en las que este discurso emergente circula ampliamente. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Omar Sabaj Meruane |
Varas, Germán:; Sabaj, Omar (en prensa). La cuantificación difuminada en la cuenta anual de una Oficina de Transferencia Tecnológica: ¿Retórica o estilo?. Boletín de Filología 55 (1) |
Scopus |
|
Reseña |
|||
El uso de la cuantificación es un recurso gramatical y discursivo especialmente importante en el género de las cuentas públicas. En ellas, la cuantificación se utiliza para poner en valor los logros obtenidos por una institución. En el caso de una cuenta pública de una Oficina de Transferencia Tecnológica, estos logros corresponden a firmas de contratos, patentes, proyectos adjudicados o fondos de financiamiento, entre otros indicadores conmensurables de productividad. La cuantificación en estos textos puede presentarse de manera difuminada o desdibujada, por ejemplo, nuestra oficina revisó más de 200 emprendimientos. En el siguiente estudio, describimos, usando métodos mixtos (estudio de casos con fases cuantitativas), el funcionamiento de la cuantificación difuminada en el discurso de una cuenta pública llevada a cabo por una Oficina de Transferencia y Licenciamiento. Los resultados muestran que el uso de la cuantificación difuminada representa casi la mitad de las veces que se cuantifica. Existen tres tipos semánticos de cuantificadores difusos, aquellos que se aproximan a un vector (aproximantes), aquellos que pasan un vector (traspasantes), y aquellos que difuminan un número (difuminantes). Estos últimos recursos son los más típicos para cuantificar de manera difusa. Asimismo, presentamos evidencia que favorece una explicación estilística, por sobre una retórica, del uso de la cuantificación difuminada en el discurso de la cuenta pública analizada. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Omar Sabaj Meruane |
Sabaj, O. & Varas, G. (2019). The discourse of innovation: A research program to analyze the socio-discursive practices of innovation projects. Árboles y Rizomas, I(2), 82-94. DOI: 10.35588/ayr.v1i2.3932 |
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/rizomas/article/view/3932 |
Scopus |
Reseña |
|||
El término Innovación es un concepto omnipresente en muchas áreas de investigación. En este artículo presentamos brevemente un programa de investigación para explorar el “discurso de la innovación”. Primero, definimos la innovación como una práctica social y revisamos críticamente la noción de discurso. Luego, delineamos el discurso de la innovación como un objeto de estudio, explicitando los principios epistemológicos de este acercamiento. Finalmente, proponemos una posible matriz de investigación y las pretensiones de originalidad de este programa. Las ideas contenidas en este artículo pueden ser útiles para aquellos interesados en el análisis del discurso y de las prácticas de la innovación desde un enfoque multiperspectivista. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Omar Sabaj Meruane |
Astudillo, C.; Cabezas, P.; Sabaj, O. & Varas, G. (2019). El informe de arbitraje de rechazo: su microvariación según los tipos de evaluador. Literatura y Lingüística, 39, 301-323. |
Scielo |
|
Reseña |
|||
Analizamos Informes de Arbitraje en los que se recomendaba rechazar la publicación de los manuscritos enviados a una revista chilena de humanidades. Buscamos establecer si estos informes variaban según dos atributos de los evaluadores: el número de publicaciones y el tipo de participación en la revista. Los resultados muestran que, independientemente de su estatus, al rechazar un artículo de investigación científica los árbitros realizan evaluaciones centradas en todo el artículo y que los propósitos comunicativos característicos son describir, describir error y describir lo que falta. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Omar Sabaj Meruane |
Sabaj, O.;González, C.; Astudillo, C.; Varas, G.; Fuentes, M.; Cabezas, P.; Squadrito, K. & Pina-Stranger, A. (2018). El informe de arbitraje según la recomendación de publicación y la productividad de los evaluadores. Athenea Digital, 18(2), e2051. DOI: 10.5565/rev/athenea.20511 |
https://omarsabaj.files.wordpress.com/2018/07/2051-9499-3-pb.pdf |
Scopus |
Reseña |
|||
El informe de arbitraje de artículos de investigación es un género en el que se cristaliza una parte del proceso colectivo de construcción del conocimiento. Debido a su carácter confdenciall existen muy pocos trabajos que aborden empíricamente este género. A su vezl esos pocos estudios tienen una serie de limitantesl como la falta de defnición de la unidad de análisis y la falta de integración de los datos discursivos con los datos sociales de quienes los producen. En este trabajol presentamos un modelo que busca superar limitantes. Aplicamos este modelo para describir cómo varía el informe de arbitraje según dos atributos extralingüísticosl la recomendación de publicación (aceptarl condicionar o rechazar) y el número de artículos publicados por los evaluadores. Los resultados muestran que ambos atributos extralingüísticos se asocian a cambios específcos del discurso de este génerol siendo la recomendación de publicación más determinante que la productividad de los evaluadores. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Omar Sabaj Meruane |
Cabezas, P.; Sabaj, O.; Varas, G. & González, V. (2018). Peering into peer review: Good quality reviews of research articles require neither writing too much nor taking too long. Transinformação, 30(2), p. 209-218. DOI: 10.1590/2318-08892018000200006 |
Scielo |
|
Reseña |
|||
El valor del conocimiento científico depende en gran medida de la calidad del proceso utilizado para producirlo, es decir, la calidad del proceso de revisión por pares. Este proceso es una parte fundamental de la ciencia, ya que funciona para legitimar y mejorar el trabajo de la comunidad científica. En este contexto, el presente estudio investigó la relación entre el tiempo de revisión, la duración y la calidad de los comentarios de revisión en el proceso de revisión por pares de los artículos de investigación. Para este propósito, se registró el tiempo de revisión de 313 informes de árbitros de tres revistas internacionales chilenas. La calidad de los comentarios se determinó estimando la tasa de solicitudes directas por el número total de comentarios en cada informe. Se utilizó el número de palabras para describir la longitud promedio en la muestra. Los resultados mostraron que el tiempo y la duración promedio tienen poca variación entre los informes de revisión, independientemente de su calidad. Los informes de baja calidad solían tardar más en llegar al editor, por lo que ni el tiempo ni la duración estaban relacionados con la calidad de los comentarios. Esto sugiere que los árbitros en su mayoría describen, critican o elogian el contenido del artículo en lugar de hacer comentarios útiles y directos para ayudar a los autores a mejorar sus manuscritos. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Omar Sabaj Meruane |
Suid, N.; Sabaj, O. & González-Vergara, C. (2018). Ciencia, estatus y cortesía: atenuación en informes de arbitraje de artículos de investigación. Tonos Digital 34. |
http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/viewFile/1894/983 |
Scopus |
Reseña |
|||
El Informe de Arbitraje de Artículos de Investigación es un género escrito interactivo de carácter privado y forma parte de una cadena de géneros que culmina con la publicación del artículo de investigación. En este proceso participan los autores, los evaluadores y los editores. Dado su carácter privado, es un género escasamente estudiado. Por otra parte, los estudios de la cortesía son un amplio conjunto de propuestas que se han utilizado preferentemente para explicar la interacción oral cara a cara. Asimismo, comúnmente, por su énfasis en los aspectos lingüísticos, los trabajos en análisis del discurso no incorporan criterios para determinar la posición de los sujetos, que producen los textos analizados, en la comunidad a la que pertenecen. Este trabajo muestra el análisis de las estrategias de cortesía atenuadora presentes en 44 informes de Arbitraje, producidos por evaluadores con distintos estatus (grados académicos y promedio de citas recibidas), correspondientes al Proceso de Evaluación por Pares de la revista chilena de lingüística Onomázein, publicada por la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile. A partir de un análisis manual, los resultados muestran que los doctores y los licenciados son los que menos estrategias atenuadoras utilizan, mientras que los evaluadores con grado de magister son los que más estrategias de cortesía utilizan. Los datos presentados en este trabajo buscan contribuir a un mejor entendimiento de la dinámica social que subyace a la producción del conocimiento científico |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Omar Sabaj Meruane |
Meza, P.; Sabaj, O.; Matsuda, K. (2017). La autoría única en SciELO Chile: prácticas autoriales en las áreas de la ciencia. Biblios Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información 66, DOI:10.5195/biblios.2017.332 |
|
WOS |
Reseña |
|||
Dada la importancia del análisis de la cooperación, el estudio de la productividad científica se ha focalizado en las autorías múltiples y no ha abordado la autoría única. El propósito de este artículo es analizar las autorías únicas de la base SciELO Chile, entre los años 2010 y 2014. Los datos corresponden a 9.541 registros, con los cuales se estimó la proporción de la autoría única versus la multi-autoría, y el número de contribuciones por autor único en cada área de la ciencia. La autoría única representa el 29% del total publicado, y es una práctica frecuente en Humanidades y Ciencias Sociales. Por otra parte, los autores únicos, además, tienden a ser ocasionales, es decir, escriben solos y solo una vez. El estudio de la autoría única es fundamental para comprender las dinámicas particulares de la construcción de conocimiento científico y para generar e implementar políticas de investigación |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Omar Sabaj Meruane |
Meza, Paulina. & Sabaj, Omar. (2016). Funciones Discursivas de Consenso y Disenso en Tesis de Lingüística. Onomázein 33, 385-411 |
Scopus |
|
Reseña |
|||
Para posicionar estratégicamente un objeto de estudio, el autor de una tesis debe equilibrar dos funciones discursivas: por un lado, tiene que reconocer y dar crédito a los referentes teóricos en los cuales su propuesta se enmarca (consenso), y, por otro, para mostrar originalidad, debe diferenciarse de esos trabajos (disenso). A partir del levantamiento de un modelo funcional, analizamos un corpus constituido por 36 Tesis de Lingüística. Los resultados muestran que las funciones de consenso y disenso representan un porcentaje muy exiguo de las tesis (6,19%). Asimismo, el consenso se manifiesta en una mayor variedad de funciones y es, por mucho, más frecuente que el disenso. En conclusión, se puede establecer que los resultados se explican por las restricciones que impone el género Tesis. El conocimiento derivado de este trabajo es útil para efectos de la alfabetización académica de estudiantes de educación superior y avanzada. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Omar Sabaj Meruane |
Astudillo, C.; Squadrito, K.; Varas, G.; González, C. & Sabaj, O. (2016). Polaridad de los comentarios y consistencia interna en los informes de arbitraje de artículos de investigación. Acta Bioethica 22 (1), 119-128. |
Scopus |
|
Reseña |
|||
El informe de arbitraje en los procesos de revisión por pares de artículos de investigación es un género clave para explicar cómo se construye colectivamente el conocimiento científico. En estos informes los evaluadores emiten, junto con una serie de comentarios, una recomendación de publicación. El análisis de la calidad del proceso de evaluación por pares se ha realizado a partir de indicadores, como las tasas de rechazo o el grado de acuerdo entre los evaluadores. Sin embargo, aún queda pendiente una evaluación cualitativa del proceso. El objetivo de este trabajo fue describir la proporción, según su polaridad (positiva, negativa y neutra), de los comentarios de 56 informes de evaluación de la Revista Onomázein y determinar si esa proporción era consistente con la recomendación de los evaluadores (Aceptado, Aceptado con enmiendas mayores o menores, y Rechazado). Del análisis de 1.472 comentarios se determinó que, independientemente de la decisión, la mayor proporción corresponde a comentarios negativos. Asimismo, podemos afirmar que los procesos analizados presentan un alto grado de consistencia. Mientras más favorable es la recomendación de los árbitros mayor es la proporción de comentarios positivos emitidos y, correspondientemente, menor es la proporción de comentarios negativos. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Omar Sabaj Meruane |
Sabaj, O.; González, C. & Pina-Stranger, A. (2016). What we Still don’t Know about Peer Review. Journal of Scholarly Publishing 47 (2), 180-212. |
https://omarsabaj.files.wordpress.com/2019/06/sabajmeruane2016.pdf |
Scopus |
Reseña |
|||
A pesar de las críticas, el proceso de revisión por pares (PRP) está indudablemente bien establecido como un mecanismo oficial y legítimo para evaluar y controlar la producción científica. Aunque PRP ha sido un objeto de estudio destacado, en este artículo argumentamos que la investigación empírica sobre PRP no se ha abordado de manera integral. Se aplicaron nueve categorías a 150 artículos de investigación empírica sobre el tema con resultados que revelaron varias lagunas en la investigación empírica de PRP: (1) la investigación se ha dedicado a la evaluación del sistema en lugar de a la descripción real de PRP como un sociodiscursivo concreto práctica; (2) el grupo de estudios más productivo considera las múltiples relaciones entre los atributos sociológicos (sociodemográficos o cienciométricos) de los actores (autores, revisores, y editores) y los resultados del proceso, pero no tiene en cuenta los textos intercambiados por esos actores; y (3) los pocos estudios que sí analizan los textos intercambiados en el proceso no tienen en cuenta ninguna de las variables incluidas (como datos cienciométricos, acuerdo y tasas de rechazo) en las áreas más productivas del campo. Esta falta de integración entre los enfoques metodológicos para PRP resulta en una comprensión parcial de este importante proceso, que determina la producción y difusión de una parte importante del conocimiento científico. y tasas de rechazo) en las áreas más productivas del campo. Esta falta de integración entre los enfoques metodológicos para PRP resulta en una comprensión parcial de este importante proceso, que determina la producción y difusión de una parte importante del conocimiento científico. y tasas de rechazo) en las áreas más productivas del campo. Esta falta de integración entre los enfoques metodológicos para PRP resulta en una comprensión parcial de este importante proceso, que determina la producción y difusión de una parte importante del conocimiento científico. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Omar Sabaj Meruane |
Sabaj, Omar.; Valderrama, José .O.; González, C.arlos & Pina-Stranger, Álvaro. (2015). Relationship between the Duration of Peer- Review, Publication Decision, and Agreement among Reviewers in three Chilean Journals. European Science Editing 41 (4), 87-90. |
http://europeanscienceediting.eu/wp-content/uploads/2016/05/41-4-orig_article_spanishtitles.pdf |
Scopus |
Reseña |
|||
Aim: To investigate the relationship between time taken for peer review, publication decision, and level of agreement among reviewers. Methods: The average time for eight stages of the peer review process was estimated for 369 peer review processes of three international Chilean journals published in Spanish in the fields of the humanities, engineering and university teaching. According to the combination of recommendations made by reviewers, each process was classified as having total, partial or low agreement. Data for each stage were grouped according to level of agreement and decision type. Results: Total peer review time was greater for articles that were accepted. For all three of the journals examined, publication period was the longest stage, and time taken to select referees was longest for the humanities journal. Partial agreement between reviewers was related to longer publication times in the university teaching journal, while there was no relationship between reviewer agreement and publication time in the engineering journal. Conclusions: Duration of the peer review process was related to decision type. Relationship between level of agreement between reviewers and the duration of the various stages of the publication process was found to vary between disciplines. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Omar Sabaj Meruane |
Sabaj, Omar.; González, Carlos.; Varas, Germán. & Pina-Stranger, Álvaro. (2015). A new form for the evaluation of scientific articles under peer review. Revista Argos 32 (62), 119-129. |
http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0254-16372015000100007&script=sci_abstract&tlng=en |
Scielo |
Reseña |
|||
In this article a new form for the evaluation of scientific articles under peer review is presented. This proposal is based on some empirical observations with respect to the process through which scientific knowledge is built. The principles underlying this proposal are simplicity, agility and clarity in the feedback for authors. Some of the weaknesses of peer review could be addressed by applying this new procedure. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Gabriel Gálvez Silva |
Gálvez, Gabriel (2019). Lo Músico. Siete ensayos breves. La Serena: Editorial ULS. |
No aplica |
|
Reseña |
|||
Sustantivando el adjetivo que la integra, la noción neutra que identifica a los escritos aquí reunidos no hace más que mencionar un ámbito observado como irreductible a la razón, apenas relevando cómo es que aparece dominado por «la epifanía de un misterio», de acuerdo a la definición que Gilbert Durand ofreciera de «símbolo». Tal es la figura de la Musa. Preñada su esfera de implicaciones vastísimas, la atención vertida sobre ellas no podría ser sino parcial y confusa, denotando, empero, una aspiración inevitable: la de orientarse hacia el arché de lo nombrado ‘música’ para el intento de indicar, aunque sea de lejos, la solidaridad entre sus ingredientes y los rasgos especialmente notorios del más temprano modo de saber el mundo. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Gabriel Gálvez Silva |
Gálvez, Gabriel (2019). Para una arqueología de la consciencia: La cardinalidad de la música en María Zambrano. AISTHESIS: REVISTA CHILENA DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS Nº 65, 217-239. ISSN 0568-3939. |
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812019000100217 |
Scopus |
Reseña |
|||
Nuestro trabajo es un estudio teórico cuyo objetivo es iluminar el rol paradigmático o cardinal de la música al interior de la obra de María Zambrano, proponiendo su solidaridad respecto del estado primordial de consciencia al que ella misma conduce. Consideraremos la metarritmisis sobrellevada por el discurso de la filósofa en cuanto progresivo descubrimiento de tal solidaridad, deteniéndonos en cómo Zambrano ejemplifica esta metamorfosis mediante el padecimiento de Antígona. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Gabriel Gálvez Silva |
Gálvez, Gabriel (2016). Música y aura: aquende la exterioridad y lo visible. Revista Teoría del Arte 30, 71-82. ISSN: 0719-7276. |
https://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/RTA/article/view/46423 |
No aplica |
Reseña |
|||
Nos preguntamos sobre la justa correspondencia entre el concepto de “aura” (tal como aparece en La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica) y la particular ontología de la música. Para ejemplificar la problemática advertida, intentaremos profundizar en las condiciones de la música acusmática en cuanto eslabón reciente de la historia del arte musical. La pregunta por el “lugar” donde la música existe, finalmente, buscará respuesta en reflexiones de Guarello, Sloterdijk y Murray Schafer acerca de la audición, la interioridad y el nepotismo visual de Occidente. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Gabriel Gálvez Silva |
Gálvez, Gabriel (2016). Lo Músico. Nociones para una arquetipología de la música. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1), 40-50. DOI: 10.15443/RL2603. |
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-32622016000100003 |
Scielo |
Reseña |
|||
Suponiendo Lo Músico como el arquetipo de la música, el objetivo de este artículo es realizar una hermenéutica de las representaciones simbólicas que constituyen el mito de la Musa y la propia palabra música. Partiendo por el análisis de la etimología propuesta por Alfonso X y otros, nuestro artículo revisa el simbolismo femenino que subyace tras la palabra y el mito. Los resultados de nuestro estudio nos llevan finalmente a considerar la experiencia acústica prenatal como un posible arché de nuestra orientación auditivo-musical. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Cristián Noemi |
Noemi, Cristián (2019) “Punto de vista y estructura discursiva argumental en adultos mayores”, Pragmalingüística 27, Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, pp. 256-367. |
Scopus |
|
Reseña |
|||
El trabajo sostiene que la elección del punto de vista que adopta un hablante en un acto de habla argumentativo se encuentra determinada psicosocialmente, situación que afecta igualmente a la conformación argumental de sus productos discursivos. A fin de especificar parte de las características psicosociales de adultos mayores de la muestra, se empleó el test Hample (Pizarro y Rodríguez, 2013). Con el propósito de obtener una muestra significativa de textos que permitieran establecer la estructura argumental recurrente de este tipo hablantes, se utilizó el Dilema III del Cuestionario D.I.T. (Rest, 2013). El cruce de información entre ambos instrumentos permitió establecer relaciones significativas entre marcos axiológicos, punto de vista y estructura semántico discursiva. Esto permitió observar que los adultos mayores optan mayoritariamente por el punto de vista en contra, por medio de esquema sintomático. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Cristián Noemi |
Noemi, Cristián (2019) “Estrategias cognitivo-emocionales y densidad argumentativa”, RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 57 (1), I Sem. 2019, pp. 161-179. |
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0718-488320190001&lng=es&nrm=iso |
WOS |
Reseña |
|||
El trabajo procura establecer si los modos con los que un sujeto se enfrenta cognitiva y emocionalmente con la realidad están relacionados con su conducta lingüística expresada en términos de densidad argumentativa. A fin de establecer cuáles son las principales estrategias cognitivo-emocionales empleadas por los sujetos de la muestra, se empleó el test Moldes (Hernández, 2010). Para evaluar la densidad discursiva argumentativa se utilizó el Dilema III del Cuestionario D.I.T. (Rest, 2013). El cruce de información entre ambos instrumentos permitió establecer que los sujetos de alto rendimiento en el test Moldes mostraron mayor grado de densidad discursiva y viceversa. Los resultados, igualmente, permitieron especificar los tipos de estrategias cognitivo-emocionales que se asocian con mayor o menor densidad discursiva argumentativa. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Cristián Noemi |
Noemi Cristián “Característica psicosociales y densidad argumentativa en adultos mayores”, Logos: revista de lingüística, filosofía y literatura, 29, N°1, pp. 182-195. |
Scopus |
|
Reseña |
|||
El trabajo ha pretendido develar la relación entre características psicosociales agrupadas bajo el concepto de marco argumentativo (Hample, 2005) y el grado de densidad discursiva (Noemi, 2013; Hammer y Noemi, 2015) que alcanza una muestra de 243 adultos mayores en la producción de discursos argumentativos. A fin de especificar cuáles son las principales características psicosociales de los sujetos de la muestra, se empleó el test Hample (Pizarro y Rodríguez, 2013). Para evaluar densidad argumentativa se solicitó todos a los participantes un ensayo en torno a una situación controversial derivada del Dilema III del Cuestionario D.I.T. (Rest, 2013). El cruce de información entre ambos instrumentos permitió establecer relación significativa entre la forma en que los adultos mayores enmarcan la realidad y los productos discursivos que la comunican. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Cristián Noemi |
Noemi, Cristián ( 2017) “Competencia argumentativa psicosocial: esquemas, estructura y tipos de argumentos en estudiantes universitarios chilenos”, Revista Lenguaje, Vol. 45, N° 1, pp. 1-23. |
http://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/issue/view/484 |
Scielo |
Reseña |
|||
El trabajo ha develado parte de los conocimientos de naturaleza psicosocial asociados a la práctica argumentativa de estudiantes universitarios chilenos; y por otra, ha referido su desempeño argumental. Para esto, se utilizó una muestra de 418 estudiantes pertenecientes a universidades privadas y estatales de la Región Coquimbo a quienes se les aplicó un instrumento tipo Likert. El trabajo permitió descubrir que, a inicios del proceso curricular, los estudiantes utilizan preferentemente esquema sintomático a través de una estructura múltiple coordinada que vehicula argumento causal, ad misericordiam y por el ejemplo. En igual sentido, se pudo establecer que el esquema analógico predomina en el género femenino en etapa de término curricular; y que el esquema instrumental constituye una característica vinculada con el género masculino. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Cristián Noemi |
Noemi, Cristián “Reformulación conversacional en adultos mayores”, Revista Humanidades Médicas, Volumen 16, N°2, pp.227-245. |
https://www.google.com/search?q=revista+humanidades+m%C3%A9dicas&oq=revista+ humanidades+m%C3%A9dicas&aqs=chrome..69i57j0l2.9377j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8 |
Scielo |
Reseña |
|||
El trabajo tiene como objetivo determinar los tipos actividades de reformulación conversacional que aparecen en conversaciones en adultos mayores con diferentes niveles de desempeño cognitivo: normales y trastorno cognitivo leve, a partir de una tarea de construcción de un discurso narrativo-argumentativo. Desde una perspectiva de investigación cualitativa, se obtuvo un corpus de 4 entrevistas, que fue codificado con la ayuda del software ATLAS.ti, lo que permitió la generación de conceptos y el desarrollo de explicaciones a partir de los datos mismos, los que luego fueron contrastados con el marco teórico disponible. Los resultados indicaron que los hablantes realizaron actividades de auto-reformulación auto-iniciada, auto-reformulación iniciada por otro y hetero-reformulación derivada del auto-inicio. Las dos primeras se redujeron en los hablantes identificados con trastorno cognitivo leve, mientras que el último tipo de actividad fue el más frecuente y dominante en la conversación, poniendo de manifiesto la importancia del interlocutor frente a las limitaciones cognitivo lingüísticas de los participantes. Los hablantes con trastorno cognitivo leve además realizaron reformulaciones que no corregían o adecuaban el discurso, no cumpliendo con la finalidad de la reparación. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Cristián Noemi |
Noemi, Cristián (2015) “Relación entre pensamiento crítico y complejidad discursiva en estudiantes universitarios”, en Onomazein, Nª 32, segundo semestre de 2015, DOI 10.7764/onomazein.32.1 |
WOS |
|
Reseña |
|||
El trabajo ha pretendido develar aspectos de la relación entre capacidad o nivel de pensamiento crítico y grado o complejidad discursiva formal del discurso de estudiantes universitarios. En general, dicha relación ha sido investigada muy superficialmente, considerando sólo mínimas variables intervinientes y focalizando la atención preferentemente sobre la estructura sintáctica. Los datos se obtuvieron de dos fuentes a) de la aplicación del test Critical Thinking Test (CTC) y b) de una tarea de escritura de un ensayo narrativo/argumentativo. Los resultados han permitido identificar una relación de asociación entre las variables. Igualmente han permitido conformar una teoría fundamentada inicial de las nociones de pensamiento crítico y complejidad discursiva. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Daniela Banderas |
Banderas Grandela, Daniela (2018). La muerte como fenómeno cantado en el repertorio infantil tradicional chileno. Revista Musical Chilena, 72(230), 9-28. |
https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/52265/56814 |
Scopus |
Reseña |
|||
Se constata en el cancionero tradicional infantil chileno e hispanoamericano la presencia sistemática del tópico de la muerte, cuestión que se hace especialmente evidente en antiguos romances que han sobrevivido arraigados a dicho repertorio. El presente trabajo aborda el tratamiento de esta temática en los versos de estas canciones, explorando sus contenidos arquetípicos, relacionando aspectos estrictamente musicales con aquellos referidos a los textos, e indagando en la función que estos cantos desempeñan en la maduración psíquica del niño. De esta forma se profundiza en un segmento del cancionero tradicional chileno, comprendiéndolo como portador de sentido en su dimensión simbólica y como importante fragmento de la memoria y el imaginario colectivo. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Daniela Banderas |
Banderas Grandela, Daniela (2018). Rafael José de Menezes Bastos. A festa da Jaguatirica. Uma partitura crítico-interpretativa. Florianópolis: Editora Universidade Federal de Santa Catarina, 2013, 524 pp. [Incluye CD]. Revista Musical Chilena, 72(229), pp. 162-164. |
https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/50780/56805 |
Scopus |
Reseña |
|||
Este escrito corresponde a una reseña de la publicación A festa da Jaguatirica. Uma partitura crítico-interpretativa, de Menezes Bastos, el que incluye un breve resumen, comentarios y un análisis crítico de la investigación realizada por el investigador brasileño. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Daniela Banderas |
Banderas Grandela, Daniela (2019). Marta Vela. Correspondencias entre música y palabra. Un estudio sinestésico sobre Harmonie du soir, Baudelaire/Debussy, y Le Gibet, Bertrand/Ravel. Vigo: Academia Editorial del Hispanismo, 2019, 148 pp.. Revista Musical Chilena, 73(232), 167-170. |
https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/55835/60492 |
Scopus |
Reseña |
|||
Este escrito corresponde a una reseña de la publicación Correspondencias entre música y palabra. Un estudio sinestésico sobre Harmonie du soir, Baudelaire/Debussy, y Le Gibet, Bertrand/Ravel, de Marta Vela, el que incluye un breve resumen, comentarios y un análisis crítico del libro publicado por la académica española. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Vargas, S., Castro-Carrasco, P., Rust, N., & Riveros F., J. (2020). Climate change contributing to conflicts between livestock farming and guanaco conservation in central Chile: A subjective theories approach. Oryx, 1-9. Doi:10.1017/S0030605319000838 |
WOS |
|
Reseña |
|||
Negative interactions between guanacos Lama guanicoe and ranchers have recently intensified in central Chile because guanacos are perceived to be competing with livestock for pasture resources. We examined this conservation conflict with a novel approach that considers ranchers' subjective theories, to better understand the origins of the conflict and to identify effective conservation measures based on the participants' explanations. Our findings indicate that ranchers see the source of the current problem in a shift towards increasingly arid conditions associated with climate change. We suggest the ranchers’ perceived problems are not only caused by interspecific resource competition arising from this climatic shift, but also by reported difficulties in negotiating with governmental institutions. This study adds to knowledge of human–wildlife interactions by exploring a further dimension of the complex ecological and social interactions taking place on livestock farms. We recommend identifying effective, acceptable solutions by considering and understanding the everyday knowledge of the conflict's protagonists and their potential for change. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Bonilla, Ma.Á., Castro-Carrasco, P.J., & Gómez, V. (en prensa). Cambio de teorías subjetivas docentes ante sus primeras experiencias con estudiantes con síndrome de Down. Inf. Tecnol. |
|
Scopus |
Reseña |
|||
El estudio del cambio de las teorías subjetivas docentes resulta relevante si se considera que diversas investigaciones abordan las creencias del profesorado desde un análisis descriptivo, sin profundizar en el dinamismo de estas. La investigación, de carácter cualitativo, tuvo como objetivo describir, interpretar y contrastar las teorías subjetivas que sustentan 2 profesoras que enseñan por primera vez a estudiantes con síndrome de Down, relevando los cambios que experimentan tales creencias. Se realizó un análisis descriptivo e interpretativo utilizando el programa Atlas-ti 7.0. Los resultados indicaron que ambas docentes concuerdan en los cambios de teorías subjetivas sobre: percepción del síndrome de Down, apoyo laboral, estrategias pedagógicas y dificultades percibidas; mientras que hubo diferencias en las teorías subjetivas sobre la inclusión escolar y la visión del estudiante. Las conclusiones destacan los cambios en sus teorías subjetivas, por ejemplo, en su interpretación de las dificultades atribuidas a los alumnos con síndrome de Down. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Fajardo, M. & Castro-Carrasco, P.J. (2020). Teorías subjetivas de docentes sobre la inserción laboral de sus alumnos ciegos. Psicologia Escolar e Educacional, 24. Doi: 10.1590/2175-35392020213529 |
https://www.scielo.br/pdf/pee/v24/2175-3539-pee-24-e213529.pdf |
Scopus |
Reseña |
|||
La inserción laboral de las personas con ceguera ha sido investigada, pero no existen trabajos que indaguen sobre lo que piensan y conocen los docentes que forman a estas personas y sobre las dificultades de sus estudiantes para insertarse laboralmente después de su educación. El objetivo de esta investigación cualitativa fue comprender las teorías subjetivas de seis docentes de un establecimiento educacional de La Serena, Chile. El método de recolección de datos utilizado fue la entrevista en profundidad y el estudio de los datos se realizó a través de los procedimientos de codificación de la grounded theory y el análisis del contenido de las teorías subjetivas. Se encontró, como principal resultado que, para los participantes la educación inadecuada del ciego es la principal causa de la dificultad para la inserción laboral. Esta investigación puede aportar información valiosa para aquellos encargados de las políticas públicas entorno a la discapacidad visual. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Vargas, S., & Castro, P. (2019). Conflicto Humano-Vida Silvestre: Teorías Subjetivas de Ganaderos en el Conflicto con el Guanaco. Psykhe, 28(4). Doi: 10.7764/psykhe.28.4.1668 |
Scopus |
|
Reseña |
|||
Los conflictos humanos-fauna silvestre están incrementando en frecuencia y en severidad, debido a la expansión de las actividades humanas hacia sectores no urbanizados. La necesidad de entender el conflicto también desde una perspectiva psicológica es apremiante para establecer medidas de conservación efectivas. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Castro, P., Jiménez, V, Olivares, F., Rivas, D., Trujillo, E., & Cuadra, D. (2019). Preschool teachers’ subjective theories about family discipline in eight public and private schools in Chile. Psychology and Education, 56(1), 1-23 |
Scopus |
|
Reseña |
|||
This article presents the main results of a qualitative study intended to describe and interpret preschool teachers’ Subjective Theories (STs) about family discipline. Episodic interviews were conducted with 8 preschool teachers from 4 low-SES (socioeconomic status) and 4 high-SES educational centers in the Coquimbo region, who were divided into 2 age groups. The data were analyzed using some grounded theory procedures. The results obtained, based on the STs held by the participating teachers, revealed what they believe about the way in which parents and/or caregivers exert discipline nowadays, along with the main factors that influence this issue. The discussion analyzes the impact of these subjective theories as regulators of their educational practices, considering their explanatory power and orientation towards action. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Gónzalez, R., Meza, O., & Castro, P. (2019). Teorías subjetivas de docentes sobre la implementación de los objetivos transversales en un contexto complejo. Psicoperspectivas, 18(2), 1-12. Doi: 10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue2-fulltext-1341 |
https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1341 |
Scopus |
Reseña |
|||
Se presenta un estudio cualitativo sobre teorías subjetivas (TS) de docentes respecto a la implementación de los Objetivos Transversales (OT) en una comuna del norte de Chile. Las entrevistas se llevaron a cabo a través del modelo de entrevista episódica con 13 docentes. El resultado se analizó mediante la teoría fundamentada. La codificación permitió crear categorías y subcategorías, de las que se dedujeron teorías subjetivas, que luego fueron analizadas con el objetivo de re-construir sus patrones explicativos. Se encontró que los profesores comprenden las prácticas de contextualización como eje articulador de diferentes prácticas educativas transversales. Finalmente, se analizó el fundamento de las teorías subjetivas de los profesores teniendo en cuenta investigaciones previas. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Cuadra-Martínez, D., Sandoval-Díaz, J., Perez-Zapata, D., Castro-Carrasco, P., Véliz-Vergara, D., Guzman-Ávalos, J., & Ramos-Thompson, G. (2019). Helping One’s Neighbor: Teaching and Learning Prosocial Behavior in a Religious Community. Religions, 10(9), 515. doi:10.3390/rel10090515 |
WOS |
|
Reseña |
|||
The aim of this study was to describe and interpret the subjective theories that support the development, teaching, and learning of prosocial behavior in a Pentecostal Methodist church located in the Atacama Region (Chile). The study was descriptive-interpretative, with qualitative methodology and a case study design. We worked with 140 church members, employing qualitative observation, episodic interviews, and discussion groups. The data were analyzed using 2 techniques: thematic coding and grounded theory. Results make it possible to describe (a) the context where prosociality is developed, taught, and learned, (b) the subjective meaning of helping behaviors, and (c) community members’ subjective theories about the development of teaching-learning. In the discussion, results are analyzed considering the available scientific evidence and the limitations of the present study. Also, new questions are presented which future research may explore to generate a formal theory about the development, teaching, and learning of prosocial behavior in community contexts. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Rubio, J., Cuadra, D., Oyanadel, C., Castro, P., & González, I. (2019). Tiempo escolar: una revisión teórica sobre estudios empíricos realizados en centros educativos latinoamericanos. Perfiles Educativos, 164, 100-179. Doi: 10.22201/iisue.24486167e.2019.164.59071 |
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982019000200100 |
Scopus |
Reseña |
|||
El tiempo escolar es clave en la calidad educativa, principalmente en Latinoamérica, por los problemas de calidad y equidad educativa que la afectan. Este trabajo es una revisión teórica de diversos estudios empíricos sobre el impacto de las políticas de extensión del tiempo escolar y cómo este recurso se gestiona, comprende y organiza en las escuelas latinoamericanas. Los resultados se organizan considerando el tiempo escolar con base en: a) su extensión y relación con el mejoramiento educativo; b) el significado que se le otorga; c) su uso como recurso pedagógico; d) y como recurso educativo extraescolar; e) su valor organizacional; y f) las metodologías de los estudios revisados. Finalmente se reflexiona sobre estos resultados y se destaca la necesidad de avanzar en los estudios de tiempo escolar y fortalecer la comprensión de este factor en los centros educativos, a partir de nuevas dimensiones, contextos y agentes educativos. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Castro, P., González, I., Cuadra, D., Zuleta, R., & Oyanadel, C. (2019). Teachers' subjective theories about time: negative emotional meaning, action maintaining and orientation to the past. Psychology and Education, 56(2), 1-29 |
Scopus |
|
Reseña |
|||
Time in education has been identified as a relevant dimension for the construction and interpretation of teachers’ work, being perceived as either a limitation or an opportunity. The aim of this study was to understand teachers’ explanatory beliefs (subjective theories) about time. A case study was conducted using a qualitative methodology. Seven teachers took part in the study. This process yielded 209 subjective theories grouped into 9 emergent categories, including “time poverty” and “future orientation.” Most of the teachers’ subjective theories had a negative emotional meaning, were subordinated to other theories, and were action-preserving. In consequence, their subjective theories configure external and uncontrollable explanations about time that generate time management challenges by limiting teacher agency. Also, the participants generated a variety of distinctions about time, reflecting a connection between this abstract dimension and their professional and personal life. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Tognetta, L. & Castro, P. (2019). Ele era meu amigo. Editora Adonis. ISBN: 978-85-7913-465-4 |
https://www.amazon.com.br/amigo-Luciene-Regina-Paulino-Tognetta/dp/857913465X |
No aplica |
Reseña |
|||
Libro infantil que busca educar sobre elementos de inclusión educativa y convivencia escolar, específicamente sobre el trastorno del espectro autista. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Castro, P., Cuadra, D., & Hu, C. (2019). Teorías subjetivas sobre disciplina parental en literatura para padres. Revista Chilena de Pediatría, 90(1). Doi:10.32641/rchped.v90i1.811 |
http://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/811/903 |
WOS |
Reseña |
|||
Introducción: La disciplina parental es un tema de frecuente solicitud de orientación de quienes consultan a profesionales de la salud. Se relaciona con los estilos de crianza y ha sido estudiada científicamente respecto a su efectividad y consecuencias para los hijos(as). Objetivo: Describir teorías subjetivas presentes en las recomendaciones que efectúan los médicos y psicólogos en libros para padres en español acerca de la disciplina parental. Material y Método: Se analizaron trece libros con consejos para padres escritos por profesionales de la salud en idioma español publicados entre los años 2000 y 2017. El análisis de datos utilizó procedimientos de la Grounded Theory adaptados para el estudio de teorías subjetivas, mediante codificación abierta y axial. Además se hizo codificación temática para describir los casos, identificando lemas y teorías subjetivas para cada caso, las que a su vez se agruparon en teorías subjetivas supraordenadas. Resultados: Los datos fueron agrupados en tres teorías subjetivas generales acerca de la disciplina familiar en los libros analizados. Estas teorías subjetivas difieren entre ellas en la importancia otorgada a la autoridad, al castigo y a lo necesario de la disciplina parental. Conclusión: Hay discrepancias sobre disciplina familiar entre los libros. Se presenta poca evidencia científica en las teorías subjetivas de los libros. Los resultados difieren de los análisis históricos realizados sobre estas publicaciones en otros contextos culturales y temporales. Se destaca la importancia de desarrollar guías prácticas sobre disciplina parental basadas en la evidencia, para orientar a los padres por parte de los profesionales de la salud. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Tognetta, L. & Castro, P. (coords.) (2019). Tamu junto: quem convive também respeita. Educação infantil. Adonis. ISBN 978-85-7913-467-8 |
|
No aplica |
Reseña |
|||
Libro de trabajo para familias con actividades para la educación en el hogar sobre valores y convivencia escolar (para educación infantil). |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Tognetta, L. & Castro, P. (coords.) (2019). Tamu junto: quem convive também respeita. Ensino fundamental. Adonis. ISBN 978-85-7913-468-5 |
|
No aplica |
Reseña |
|||
Libro con actividades para familias sobre convivencia escolar y educación en valores (para el grupo de enseñanza fundamental en Brasil). |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Mena, I., Becerra, S., & Castro, P. (2011/2019). Gestión de la convivencia escolar en Chile: problemáticas, anhelos y desafíos. En J. Catalán (Ed.), Psicología Educacional. Proponiendo rumbos, problemática y aportaciones (1ª Reimpresión), 81–112. Editorial Universidad de La Serena. |
No aplica |
|
Reseña |
|||
El presente capitulo se concentro en analizar la situación de la convivencia escolar, organizando su análisis en cuatro puntos, que nos permitieron exponer los desafíos presentes a la hora de convertir la formación socio afectiva de los estudiantes y la convivencia escolar en un objetivo que traduzca practicas reales en la escuela. En el primer punto se exponen algunos elementos de tensión vinculados a la convivencia escolar que en la actualidad marcan un reto para el sistema educativo: la situación del clima de aula, la violencia escolar y la condición de desgaste profesional de los docentes, al mismo tiempo que se reconocen los múltiples impactos e incidencias que la convivencia escolar tiene en las personas, y en los resultados que consigue la escuela. El segundo punto presenta algunas herramientas conceptuales y empíricas claves para avanzar en la creación de contextos formativos en convivencia escolar, analizándose aspectos como la visión de comunidad y democracia, la noción de zona de desarrollo institucional, el desarrollo intencionado de habilidades socio afectivas y éticas, y el clima educativo como indicador subjetivo de 10 esta ocurriendo en la convivencia de la escuela. El tercer punto aporta antecedentes que permiten constatar la conciencia y preocupación internacional y nacional que existe sobre el tema. Se analiza la convivencia escolar en el marco de las políticas publicas. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Cuadra, D., Castro, P., & Juliá, Mª.T. (2018). Tres saberes en la formación profesional por competencias: Integración de teorías subjetivas, profesionales y científicas. Formación Universitaria, 11(5). Doi:10.4067/S0718-50062018000500019 |
Scopus |
|
Reseña |
|||
El objetivo de este trabajo es analizar el rol que las teorías subjetivas, profesionales y científicas tienen en la formación profesional y presentar una propuesta para lograr que se integren entre ellas, en el contexto de un enfoque de formación basado en competencias. A partir de un análisis de estudios empíricos y teóricos sobre la formación profesional, se argumenta que los profesionales ejercen su acción profesional, orientados por tres tipos de saberes: teorías científicas, profesionales y subjetivas. Sin embargo, en la investigación y formación profesional, a estas últimas teorías se las ha abordado escasamente. De esto se concluye sobre la necesidad de incluir e integrar sistemáticamente en la investigación y formación profesional a estos tres saberes. De esta forma, se contribuye a que los profesionales aborden de manera más efectiva los complejos problemas sociales y ambientales que nuestra sociedad enfrenta hoy en día. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Cuadra, D. & Castro, P. (2018). Cambio educativo: propuesta de un modelo de transformación de teorías subjetivas. Liberabit, 24(1). |
http://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/102 |
WOS |
Reseña |
|||
El presente trabajo analiza y sistematiza el cambio subjetivo en educación desde la revisión de las principales contribuciones que derivan de los estudios nacionales e internacionales de teorías subjetivas (TS) realizados a la fecha en contextos educativos. Se presenta una mirada general de las investigaciones de TS en educación y se analiza y sistematiza sus hallazgos en un modelo de cambio de TS en contexto educativo que considera (a) un marco paradigmático, (b) un proceso de cambio, (c) factores de cambio (e) e indicadores del cambio. En la conclusión, se propone una síntesis del proceso de cambio de TS en contexto educativo basado en estudios empíricos revisados y contrastables en futuras investigaciones, además de discutir sobre limitaciones necesarias de superar para continuar avanzando en la construcción de una teoría del cambio de TS en educación. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Omar Sabaj Meruane |
Fuentes, Miguel; Covarrubias, Magdalena; Soza, Josefa; Cabezas, Paula; Varas, Germán; Omar, Sabaj (2019. Patrones funcionales valorativos en informes de arbitraje de artículos de investigación. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 29(2), 339-347. |
https://omarsabaj.files.wordpress.com/2020/06/1209-texto-del-articc81culo-3201-2-10-20200102.pdf |
No aplica |
Reseña |
|||
El objetivo central de este trabajo fue identificar los patrones funcionales-valorativos presentes en un corpus de informes de arbitraje, género clave en la producción de conocimiento científico. Para el análisis, se utilizó un procedimiento que implicó, primero, la identificación de los elementos funcionales o propósitos comunicativos más frecuentes (Sabaj, Toro & Fuentes, 2011; Fuentes, 2018) y, luego, su descripción con algunas categorías del modelo de la valoración (Martin & White, 2005). El corpus, de carácter intencionado, estuvo compuesto por 42 informes de arbitraje de la revista de lingüística y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Onomázein. Algunos de los resultados muestran que los propósitos comunicativos más frecuentes son “Describir un problema”, “Destacar un aspecto positivo”, “Solicitar una acción” y “Sugerir una acción”. La alta frecuencia de los propósitos “Describir un problema” y “Destacar un aspecto positivo” eran esperables en un género evaluativo. Ambos propósitos se focalizan más en elementos de contenido y presentan un fuerte posicionamiento monoglósico intensificado con significados de Gradación. El patrón monoglósico puede explicarse por la situación de poder en que se encuentra el árbitro al ser el evaluador del artículo. La alta frecuencia de los propósitos comunicativos “Solicitar acción” y “Sugerir acción” da cuenta de la función negociadora del género. Por último, tanto en la solicitud como en la sugerencia de acciones, los significados de actitud tienen como foco los elementos de forma y no de contenido. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Cuadra, D., Castro, P., Vystrčilová, P., & Jancic Mogliacci, R. (2017). A review of research on teachers' subjective theories: contributions to the study of teacher education. Psychology and Education, 54(3), 1-22. |
http://www.psychologyandeducation.net/pae/?s=A+review+of+research+on+ teachers%27+subjective+theories%3A+contributions+to+the+study+of+teacher+education |
Scopus |
Reseña |
|||
The purpose of this study is to present a theoretical review of the main results of studies on Teachers’ Subjective Theories (STs), in order to establish the contribution of this research program to studies on teacher education. The study describes a research program devoted to STs and its place within the wider field of teacher education research. The analysis conducted reveals that the most relevant findings of this study include making STs explicit, developing teachers’ self-knowledge, complexity, agentivity, epistemology, and changing their subjective theories. The article provides a discussion of the impact of STs on teacher education research and analyzes the limitations of these studies. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Castro, P. (2017). ¿Cómo abordar las teorías subjetivas de los(as) niños(as) en la escuela? Dios y las palomas. En S. López de Maturana (Ed.), ¿Por qué ladran los perros? Epistemología infantil. La magia de las preguntas y respuestas de los niños (pp. 106-108). Chile: Editorial Universidad de La Serena. |
No aplica |
|
Reseña |
|||
Capítulo en donde se analizan respuestas y preguntas de niños y se las discute en relación a la interacción docente - estudiantes y las teorías subjetivas. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Castro, P., Alaniz, P., Carmona, D., Pizarro, T., Soto, C., & Fuster, T. (2017). What do Chilean and Costa Rican psychologists believe and advise about parenting? Actualidades en Psicología, 31(123), 43-60. DOI 10.15517/AP.V31I123.28393 |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/28393 |
WOS |
Reseña |
|||
This research investigates the subjective theories of 12 Chilean and Costa Rican psychologists who work with children, with the purpose of describing and interpreting their explanations about child rearing. Episodic interviews were used and analyzed using a Grounded Theory model. The interviewees point out that they use their own experience and beliefs when advising parents. Results indicated that, according to the interviewees, the topics most frequently consulted by parents were children’s high impulsivity and disciplining. The interviewees believe the most common parenting styles are the authoritarian and the permissive ones, the latter being associated with parents’ fear and anxiety. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Cuadra, D., Véliz, D., Sandoval, J., &, Castro, Pablo. (2017). Aportes a la economía ecológica: Una revisión de estudios latinoamericanos sobre subjetividades medio ambientales. Psicoperspectivas, 16, 1-15. Doi: 10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue2-fulltext-970 |
http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/970 |
Scopus |
Reseña |
|||
La economía ecológica propone un nuevo paradigma económico, en donde la protección medio ambiental ocupa un lugar protagónico y la dimensión subjetiva del sujeto es clave para comprender el comportamiento económico ecológico. En Latinoamérica el cuidado medio ambiental representa un desafío mayor, por los problemas sociales que la afectan y la necesidad de lograr un mayor desarrollo económico. Así, el objetivo de este trabajo es realizar una revisión teórica de los estudios cualitativos latinoamericanos, acerca del conocimiento subjetivo que esta población tiene del medio ambiente. Esto, desde la tesis de que un primer escalón para el desarrollo de un comportamiento económico ecológico, es la construcción de un conocimiento subjetivo pro-ambiental, frente a lo cual se hace necesario describir los principales resultados de estas investigaciones. Se describe el significado subjetivo que tiene el medio ambiente, la concienciación y disposición por el cuidado del mismo, el impacto de la educación ambiental en la subjetividad y las perspectivas cualitativas utilizadas en estos estudios. En la discusión se analizan estos resultados y se presentan sugerencias que podrían orientar la investigación psicosocial sobre la economía ecológica. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Fuentes, S., Castro, P., & Van der Veer, R. (2017). Cosleeping versus sleep training: parenting advice publications. Rev Fac Med, 65(2) |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/59514 |
Scopus |
Reseña |
|||
Introduction: Sleep patterns in infants is one of the main issues regarding children upbringing and has different positions in publications. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Retuert, G. & Castro, P. (2017). Teorías subjetivas de profesores acerca de su rol en la construcción de la convivencia escolar. Polis (Santiago), 46, 1-20. |
Scielo |
|
Reseña |
|||
Este artículo describe e interpreta las teorías subjetivas que elaboran los profesores de enseñanza media de Liceos de la ciudad de La Serena, acerca de su rol profesional en la construcción de convivencia escolar. Mediante un método cualitativo, se realiza un análisis de contenido con procedimientos de recolección y un análisis de la grounded theory. Con este propósito se aplican 4 entrevistas grupales, participando 30 docentes de 4 establecimientos. Algunos de resultados obtenidos evidencian que los docentes definen a sus alumnos como carentes y con diversas necesidades. Esto los llevaría a justificar la adopción de un rol con funciones diversas y a definir un tipo de relación con los estudiantes en el plano individual y grupal. Así también, explican las conductas al interior del aula y orientan sus procedimientos para el manejo de la disciplina. A partir de esto, se establecen dinámicas de convivencia escolar que se re-construyen continuamente y validan a través de los años de experiencia profesional. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Catalán, J. & Castro, P. (2016). Reflexión colectiva sistemática: un estudio orientado al desarrollo profesional docente. Psicol. Esc. Educ, 20, 157-167. Doi: 10.1590/2175-353920150201949. |
Scopus |
|
Reseña |
|||
Este trabajo expone el curso seguido por una intervención para desarrollar reflexión colectiva sistemática, en reuniones de profesores de un establecimiento público de educación media de La Serena, Chile y las posibilidades de cambio a partir de ella. Se utilizó una metodología cualitativa, donde se emplearon observaciones de reuniones de trabajo, entrevistas y bitácoras de investigadores. El análisis de datos consistió en síntesis descriptivas y análisis de contenido, con apoyo del programa computacional Atlas-Ti. Los resultados pusieron de manifiesto la potencialidad de la intervención para desarrollar reflexión colectiva sistemática; la apropiación que hicieron los profesores de sus teorías subjetivas, como también, las dificultades y requerimientos de la cultura escolar para realizar procesos de reflexión. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Catalán, J. & Castro, P. (2016). Reflexión colectiva sistemática: un estudio orientado al desarrollo profesional docente. Psicol. Esc. Educ, 20, 157-167. Doi: 10.1590/2175-353920150201949. |
Scopus |
|
Reseña |
|||
Este trabajo expone el curso seguido por una intervención para desarrollar reflexión colectiva sistemática, en reuniones de profesores de un establecimiento público de educación media de La Serena, Chile y las posibilidades de cambio a partir de ella. Se utilizó una metodología cualitativa, donde se emplearon observaciones de reuniones de trabajo, entrevistas y bitácoras de investigadores. El análisis de datos consistió en síntesis descriptivas y análisis de contenido, con apoyo del programa computacional Atlas-Ti. Los resultados pusieron de manifiesto la potencialidad de la intervención para desarrollar reflexión colectiva sistemática; la apropiación que hicieron los profesores de sus teorías subjetivas, como también, las dificultades y requerimientos de la cultura escolar para realizar procesos de reflexión. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Castro, P. & González, I. (2016). Percepción de estudiantes de psicología sobre el uso de Facebook para desarrollar pensamiento crítico. Formación Universitaria, 9, 45-56. Doi: 10.4067/S0718-50062016000100006 |
Scopus |
|
Reseña |
|||
El objetivo del presente trabajo es reportar una experiencia de implementación de un grupo en Facebook como apoyo al desarrollo del pensamiento crítico en alumnos de una asignatura de la carrera de psicología de la Universidad de La Serena en Chile. Se realizó una encuesta anónima y voluntaria a 43 alumnos al finalizar el curso. El análisis de los resultados muestra que la mayoría de los estudiantes perciben que el uso de esta estrategia y metodología empleada contribuyeron al desarrollo del pensamiento crítico. Se observa un grado general de satisfacción y una actitud favorable a la incorporación de esta plataforma como complemento a las clases. Se concluye que el uso de grupos en Facebook puede ser una estrategia útil para desarrollar pensamiento crítico en la formación universitaria. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Castro, Pablo., Krause, M., & Frisancho, S. (2015). Teoría del cambio subjetivo: Aportes desde un estudio cualitativo con profesores. Revista Colombiana de Psicología, 24(2), 363-79. DOI: https://doi.org/10.15446/rcp.v24n2.44453 |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/44453 |
Scopus |
Reseña |
|||
Se reportan los hallazgos de una investigación que reconstruye la teoría subjetiva de un grupo de docentes participantes de un diplomado de educación en valores acerca de su propio proceso de cambio. A una muestra de 12 profesores chilenos se le realizaron 35 entrevistas y se analizaron algunos documentos personales. La información se procesó mediante análisis cualitativo descriptivo y relacional, y fue codificada utilizando el programa ATLAS.ti. Los resultados indicaron que los participantes distinguen factores externos y propios como causas de sus cambios, diferencian entre vida personal y trabajo con incipientes explicaciones al integrar ambas dimensiones, y reconocen la importancia del cambio personal en el cambio profesional. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Cárcamo, R. & Castro, P. (2015). Concepciones sobre el aprendizaje de estudiantes de pedagogía de la Universidad de Magallanes y docentes en ejercicio en la educación básica de la ciudad de Punta Arenas, Chile. Formación Universitaria, 8,5. Doi: 10.4067/S0718-50062015000500003 |
Scopus |
|
Reseña |
|||
Este estudio tuvo como objetivo conocer y analizar las concepciones acerca del aprendizaje que poseen estudiantes de pedagogía de la Universidad de Magallanes (Punta Arenas, Chile) y docentes en ejercicio en la educación básica de la ciudad de Punta Arenas, Chile. La muestra no probabilística compuesta por 121 participantes en total, respondieron un cuestionario de dilemas. Estos ofrecen alternativas de resolución, representando concepciones de aprendizaje, directa, interpretativa, constructivista y posmoderna. Se compararon las concepciones de aprendizaje de estudiantes nuevos, estudiantes avanzados, docentes con poca experiencia y docentes con mayor experiencia. Los resultados mostraron que las diferentes concepciones están presentes en los sujetos a la hora de resolver dilemas de la práctica docente. Predominan las concepciones constructivistas en estudiantes de último año y docentes en ejercicio, quienes difieren significativamente de los estudiantes de primer año. Se discute el efecto que podría tener la formación docente universitaria y continua, en estos resultados, y en general en la construcción del saber pedagógico de estudiantes y profesores. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Pablo Castro |
Castro, P., Alaniz, P., Soto, C. y Pizarro, T. (2015). ¿Qué creen y aconsejan psicólogos(as) chilenos(as) y costarricenses sobre la educación en el hogar de los hijos? En Educación y futuro, debates y desafíos en perspectiva internacional. Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación SAECE. ISBN: 978-987-22622-5-9 |
No aplica |
|
Reseña |
|||
En la presente investigación se estudiaron las teorías subjetivas de 12 psicólogos(as) chilenos(as) y costarricenses que trabajan en temáticas de infancia, objeto de poder describir e interpretar sus teorías subjetivas, explicitas e implícitas, sobre la educación informal en el hogar. Método: Esta investigación es de carácter cualitativo, con un diseño metodológico descriptivointerpretativo. La información fue recolectada mediante entrevistas episódicas, en tanto que el análisis de datos se efectuó utilizando el modelo de la Grounded Theory, realizando codificación abierta y axial y utilizando el método comparativo constante (Strauss, A. & Corbin, 2002). Resultados: Algunos de los principales hallazgos son que las temáticas más frecuentemente consultadas por los padres, dicen relación con la alta impulsividad y disciplina de los hijos. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Elvis Campos Palacios |
Ruay, R; Campos, E. (2019). Estrategias de evaluación de profesores de inglés en centros escolares. Diálogos sobre Educación. N°20 (11), 30/12/2019. Páginas 1 -13 |
http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/586 |
Scielo |
Reseña |
|||
Resumen |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Elvis Campos Palacios |
Ruay Garcés , R., & Campos P, E. (2019). La plataforma YouTube como estrategia para el autoaprendizaje de la lengua inglesa. Revista Boletín Redipe, 8(12), 129-142. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i12.879 |
No aplica |
|
Reseña |
|||
Los autores presentan un estado de avance de un proyecto de investigación pedagógica aplicada donde se utiliza la red social YouTube como herramienta de aprendizaje autónomo para el desarrollo de las habilidades de la lengua inglesa. Esta tiene como propósito verificar si la exposición metódica y autorregulada a un canal de YouTube incide favorablemente en el desarrollo de habilidades del idioma inglés en estudiantes de enseñanza media y universitarios de la Carrera Pedagogía en inglés, de una Universidad pública regional de Chile. La metodología empleada para esta investigación fue el estudio de casos múltiples, haciendo uso de un sitio Web liberado como lo es YouTube, siguiendo canales de tipo académico dirigidos por profesores de habla inglesa. Estos contienen lecciones del idioma, que incluyen aspectos de la lengua, tales como: gramática, fonética, vocabulario, expresiones formales e informales. Entre los principales hallazgos que se pueden relevar están: la motivación, el interés, valoración del aprendizaje del idioma inglés y el aprovechamiento del tiempo libre para desarrollar aprendizaje autónomo. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
PEDRO BOLGERI ESCORZA |
Bolgeri, Pedro (2016). Técnicas de Facilitación Grupal. Tercera Edición. La Serena: Ediciones Universidad de La Serena. |
No aplica |
|
Reseña |
|||
Este libro se nutre de innumerables fuentes y experiencias y recoge un recorrido de 44 años de trabajo con grupos terapéuticos y de crecimiento personal, que se remonta al año 1972, cuando el autor toma contacto con el Movimiento de Liberación Interior, fundado en 1969 por Silo, pensador y escritor argentino. El año 2000 todo aquello fue sistematizado en la primera versión del libro Técnicas de Facilitación Grupal, el que se publicó a través del Concurso de Proyectos Docentes de la Universidad de La Serena. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Paulina Alejandra Meza Guzmán |
Meza, P., González-Catalán, F., López-Ferrero, C. & Gutiérrez, I. (2020). Plain writing in the legal field: an approach from the discourse of specialists. Discourse Studies, 22(3), 356-383. DOI: 10.1177/1461445620906027. |
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1461445620906027 |
Scopus |
Reseña |
|||
This research aims to describe how practicing lawyers perceive ‘plain writing’ in the legal field and to conceptualize this notion through the discourse analysis of these specialists. To do so, a qualitative research framed in the interpretive paradigm has been developed. Specifically, 18 practicing lawyers, from different countries and with different specializations in the practicing of Law, were surveyed. After analyzing the discourse of the interviewed lawyers, eight macro categories accounting for plain language both generally and particularly were identified. The audience was identified as a key element in the production of legal texts which facilitate justice to citizens. Based on our analysis, we conclude with a definition of plain writing |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Paulina Alejandra Meza Guzmán |
González, M., Meza, P. & Castellón, M. (2019). Medición de la Autoeficacia para la Escritura Académica: una revisión teórico-bibliográfica. Formación Universitaria, 12(6), 191-204. DOI: 10.4067/S0718-50062019000600191. |
https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v12n6/0718-5006-formuniv-12-06-00191.pdf |
Scopus |
Reseña |
|||
Se realiza una revisión de investigaciones publicadas en la literatura nacional e internacional sobre autoeficacia asociada a la competencia para la escritura académica. En especial se analizan aquellas donde se utilizan instrumentos estandarizados de medición para analizar las características principales de esos instrumentos y las conclusiones de los estudios. Se desarrolla un estudio teórico bibliográfico, cuya muestra quedó constituida por 16 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos. Los resultados centrales indican que el idioma predominante de los instrumentos es el inglés y que los estudios se desarrollan principalmente en Estados Unidos. En Latinoamérica, prácticamente no existen investigaciones sobre el tema. Además, el 62,5% de los estudios no cumplen con los actuales estándares para la validación de instrumentos. En conclusión, se requiere estudiar de forma más rigurosa la relación entre la autoeficacia para la producción de textos académicos y el desempeño objetivo de los estudiantes en este ámbito, especialmente, considerando textos propios de disciplinas altamente especializadas |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Paulina Alejandra Meza Guzmán |
Meza, P. y da Cunha, I. (2019). Comunicación del conocimiento propio y relaciones discursivas en el género Tesis. Sintagma, 31, 103-130. DOI: 10.21001/sintagma.2019.31.07. |
https://www.researchgate.net/publication/337991532_Comunicacion_ del_conocimiento_propio_y_relaciones_discursivas_en_el_genero_tesis |
Scopus |
Reseña |
|||
Abstract. Communication of the author’s own knowledge and discourse relations in the thesis genre. One of the greatest challenges for a college student, from any academic degree, is writing a thesis. In doing so, candidates must deal with the difficulties of expressing their own knowledge, for example, elaborating a research justification. In this work, our hypothesis is that there exist some functions in communicating one’s knowledge (FCCPs) in the thesis genre that have a significant correspondence with the discourse relations (DRs) of the rhetorical structure theory (RST). This correlation would provide students with the discourse marks frequently used in the expression of FCCPs in such genre and, thus, help them to write their thesis properly. In this context, the purpose of this study is to determine the point of significant correspondence between FCCPs and DRs in the thesis genre. Based on the correlation between FCCPs and DRs, we have proposed two complementary strategies to help students express their own knowledge in their thesis. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Paulina Alejandra Meza Guzmán |
Meza, P. y Ortega, G. (2019). La autocita en artículos de investigación publicados en Scielo Chile: variación según el área de la ciencia y la experticia del autor. Revista Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 33(81), 41-56. DOI: 10.22201/iibi.24488321xe.2019.81.58069. |
Scopus |
|
Reseña |
|||
El objetivo de esta investigación fue describir el uso de la autocita en artículos de investigación publicados en Scielo Chile, de diversas áreas de la ciencia, escritos por autores con distintos niveles de experticia en el ámbito de las publicaciones científicas. A partir de una investigación inductivo-deductiva, analizamos un corpus de 182 artículos de cinco áreas de la ciencia, escritos entre 2010 y 2014 por autores noveles y consolidados. Entre los principales resultados destacamos que Humanidades lidera la frecuencia de uso de autocitación, mientras que Ciencias Médicas es la disciplina en la que la autocita es menos común. Esto podría atribuirse a que los autores de Ciencias Humanas requieren mayor difusión de sus trabajos, por lo que la autocita sería una forma simple y rápida para aumentar los índices de citación y la visibilidad de sus investigaciones. En cuanto al nivel de experticia, los autores más dados a autocitarse son los consolidados. En conclusión, creemos que la autocitación constituye una estrategia de posicionamiento del autor, ya sea para mostrar sus trabajos previos, evidenciar su línea investigativa, aumentar sus índices, lograr visibilidad o simple vanidad. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Paulina Alejandra Meza Guzmán |
Meza, P. & Nascimento, A. (2018). La constatación del vacío de investigación en Humanidades: su variación en Tesis y Artículos de investigación. Alpha, 47, 211 223. DOI: 10.32735/s0718-220120180004700177. |
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718 22012018000200211&lng=es&nrm=iso |
Scopus |
Reseña |
|||
En este trabajo presentamos una clasificación de las fuentes de procedencia y las estrategias que utilizan los autores de tesis y artículos de investigación para constatar el vacío de la investigación en Humanidades. Sobre la base de un estudio cualitativo, propusimos como objetivo determinar la variación de este acto comunicativo en Tesis y en Artículos de Investigación en Humanidades. A partir del análisis del corpus, los resultados muestran que la constatación del vacío se realiza en ambos géneros, aunque es mucho más prominente en las Tesis, presumiblemente por su carácter evaluativo. Así también, independientemente del género, lo más frecuente es presentar un vacío propio (sin hacer referencia a otras fuentes). Por último, los datos evidencian que las estrategias específicas para constatar el vacío de investigación en Humanidades no son las mismas en los dos géneros analizados. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Paulina Alejandra Meza Guzmán |
Meza, P. y Rivera, B. (2018). La comunicación del conocimiento propio en Tesis: variación entre grados académicos en la sección Desarrollo Teórico. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 56(1), 115-138. DOI: 10.4067/S0718 48832018000100115. |
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-48832018000100115&lng=es&nrm=iso |
Scopus |
Reseña |
|||
En la escritura de la Tesis, un estudiante, independientemente de su área y nivel académico, comunica el conocimiento de su disciplina mediante dos fuentes. Por un lado, presenta sus propios aportes, demostrando que es capaz de contribuir en la construcción del conocimiento disciplinar (Fuente Propia); y, por otro, reconoce los aportes de otros autores en su área (Fuente Ajena). En esta investigación, en el marco de un estudio cualitativo, se determinaron los recursos discursivos utilizados en la comunicación del conocimiento propio en la sección Desarrollo Teórico de Tesis de Licenciatura, Magíster y Doctorado en Lingüística. Para ello, se analizó un corpus de 36 Tesis, utilizando categorías de análisis propias (funciones de Fuente Propia) validadas mediante juicio de expertos en distintas etapas. El análisis permitió establecer una serie de diferencias entre las Tesis de los distintos grados, a partir de la frecuencia y la variedad de las funciones analizadas. Entre dichas diferencias destacamos el hecho de que es en el nivel de Doctorado en el que mayor variedad de funciones de la Fuente Propia se utilizan, lo que podría dar cuenta del mayor grado de conocimiento, inserción y consolidación de los tesistas del nivel académico más alto. En conclusión, la investigación se erige como un aporte concreto a la descripción empírica de una sección poco considerada en el estudio del género Tesis, y de una disciplina específica, que es Lingüística. Además, la generación de evidencia granular y altamente especializada no solo constituye un avance en el entendimiento de la construcción discursiva del conocimiento disciplinar, sino que también permitirá asistir a quienes enseñan o aprenden sobre la escritura del trabajo final de graduación. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Paulina Alejandra Meza Guzmán |
Meza, P. (2018). Estrategias de posicionamiento del autor en Artículos de Investigación de Ciencias Sociales, Humanidades e Ingeniería: novatos versus expertos. Información Tecnológica, 29(2), 3-18. DOI: 10.4067/S0718-07642018000200003. |
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642018000200003 |
Scopus |
Reseña |
|||
El objetivo de esta investigación es analizar la variación del uso de estrategias de posicionamiento del autor en artículos de investigación de Ciencias Sociales, Humanidades e Ingeniería, producidos por autores únicos novatos y expertos. Se realizó un estudio mixto, en el que, con un método inductivo-deductivo, se analizó un corpus representativo, constituido por 165 artículos, etiquetado con 2956 estrategias. El modelo de posicionamiento está constituido por categorías de análisis propias, validadas exitosamente en distintas etapas. Los resultados muestran que en todas las áreas y grados de experticia se posiciona prioritariamente el aporte al conocimiento, luego las características del investigador y, en último lugar, las características del texto. Los autores de Ingeniería son quienes más priorizan este aporte al conocimiento. Como conclusión central destacamos que son los autores y áreas que necesitan ganar reconocimiento quienes mayor cantidad de estrategias de posicionamiento utilizan. Estos son, los autores novatos y el área de Ciencias Sociales. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Paulina Alejandra Meza Guzmán |
Meza, P.; Sabaj, O. y Matsuda, K. (2017). La autoría única en Scielo Chile: prácticas autoriales en las áreas de la ciencia. Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, 66, 11-19. DOI: 510.5195/biblios.2017.332. |
http://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/view/332 |
Scopus |
Reseña |
|||
Dada la importancia del análisis de la cooperación, el estudio de la productividad científica se ha focalizado en las autorías múltiples y no ha abordado la autoría única. El propósito de este artículo es analizar las autorías únicas de la base SciELO Chile, entre los años 2010 y 2014. Los datos corresponden a 9.541 registros, con los cuales se estimó la proporción de la autoría única versus la multi autoría, y el número de contribuciones por autor único en cada área de la ciencia. La autoría única representa el 29% del total publicado, y es una práctica frecuente en Humanidades y Ciencias Sociales. Por otra parte, los autores únicos, además, tienden a ser ocasionales, es decir, escriben solos y solo una vez. El estudio de la autoría única es fundamental para comprender las dinámicas particulares de la construcción de conocimiento científico y para generar e implementar políticas de investigación. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Paulina Alejandra Meza Guzmán |
Meza, P. (2017). El Posicionamiento Estratégico del Autor en Artículos de Investigación: un modelo empíricamente fundado. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 27(1), 152-164. DOI: 10.15443/rl2711. |
https://scielo.conicyt.cl/pdf/logos/v27n1/0719-3262-logos-27-01-00152.pdf |
Scielo |
Reseña |
|||
La caracterización tradicional del Artículo de Investigación como un texto especializado en el que se comunican los resultados de una investigación con un lenguaje neutro, preciso y económico no da cuenta del hecho de que escribir y publicar un Artículo de Investigación es siempre una acción estratégico– persuasiva. En este trabajo presentamos un modelo empíricamente fundado del Posicionamiento Estratégico del Autor en Artículos de Investigación, modelo que rescata el carácter persuasivo de este género. Esta propuesta ha sido obtenida a partir de una investigación de tipo inductivo- deductivo, en la que analizamos 182 Artículos de Investigación de cinco áreas de la ciencia, escritos entre 2010 y 2014 por autores con distintos niveles de experticia. El modelo fue validado exitosamente en distintas etapas y por diversos expertos disciplinares chilenos y extranjeros. En términos discursivos, el Posicionamiento Estratégico del Autor requiere de al menos una de las siguientes funciones discursivas generales: valorar positivamente lo propio y negativamente lo ajeno. Estas dos macrofunciones se cristalizan en tres tipos de estrategias, que reflejan tres espacios simbólicos que sustentan la actividad científica: el del conocimiento, el del investigador y el del texto. La noción propuesta tiene la fortaleza de estar empíricamente fundamentada y de tener un alto potencial para la alfabetización científica. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Paulina Alejandra Meza Guzmán |
Meza, P. (2017). Ciencia y publicidad a través de las disciplinas: estrategias |
http://www.tonosdigital.com/ojs/index.php/tonos/article/view/1642/900 |
Scopus |
Reseña |
|||
Comúnmente se asume que el discurso científico es imparcial y objetivo, por lo que, en principio, el artículo de investigación, uno de los géneros más importantes a través del cual este discurso se materializa, está muy lejano de la publicidad, cargada de elementos persuasivos y argumentativos. En este trabajo, exploramos esta dimensión estratégico-persuasiva de los artículos de investigación, a través de la identificación y caracterización de las estrategias de autopromoción. Específicamente, los objetivos propuestos son a) determinar la variación en el uso de estrategias de autopromoción, por parte de autores con diferentes grados de experticia, en artículos de investigación de distintas áreas de la ciencia, y b) vincular algunas de estas estrategias con algunos recursos característicos del discurso publicitario. Para ello, analizamos un corpus de 25 artículos, obtenidos de la base Scielo Chile, escritos por autores en formación y consolidados de cinco áreas de la ciencia. Los resultados muestran que las estrategias de autopromoción son transversales a las distintas áreas de la ciencia y grados de experticia, aunque existen diferencias, dadas por la frecuencia y variabilidad de uso. Así, al comunicar el conocimiento científico, los autores no son imparciales, sino que despliegan una serie de estrategias de autopromoción que les permite posicionarse como autores importantes en su área. Estos resultados nos permiten concluir que el uso de estrategias de autopromoción en artículos de investigación difumina la oposición entre el discurso científico y el publicitario. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Paulina Alejandra Meza Guzmán |
Meza, P. (2016). El posicionamiento estratégico del autor en artículos de investigación: una propuesta para su estudio. Forma y Función, 29(2), 111-134. DOI: 10.15446/fyf.v29n2.60191. |
Scopus |
|
Reseña |
|||
El Artículo de Investigación se define, frecuentemente, como un texto especializado en el que se comunican los resultados de una investigación. Esta concepción es, a nuestro parecer, neutra e ingenua, pues no da cuenta del hecho de que escribir y publicar un Artículo de Investigación es siempre una acción estratégico–persuasiva: no basta con señalar ciertos resultados, sino que también es fundamental persuadir a la audiencia de su relevancia en el contexto del conocimiento ya establecido, y de que son resultados que merecen ser considerados. Sobre la base de un trabajo de corte teórico, bibliográfico y reflexivo, nuestro objetivo es proponer una alternativa para el estudio del Artículo de Investigación, basada en nuestra concepción del fenómeno. Como principal resultado, proponemos la noción de posicionamiento estratégico del autor como una opción más acabada y exhaustiva para explicar los aspectos sociales y discursivos que subyacen a la transmisión del conocimiento. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Paulina Alejandra Meza Guzmán |
Meza, P. & Sabaj, O. (2016). Funciones discursivas de consenso y disenso en tesis de lingüística. Revista Onomázein, 33, 385-411. DOI: 10.7764/onomazein.33.23. |
Scopus |
|
Reseña |
|||
Para posicionar estratégicamente un objeto de estudio, el autor de una tesis debe equilibrar dos funciones discursivas: por un lado, tiene que reconocer y dar crédito a los referentes teóricos en los cuales su propuesta se enmarca (consenso), y, por otro, para mostrar originalidad, debe diferenciarse de esos trabajos (disenso). A partir del levantamiento de un modelo funcional, analizamos un corpus constituido por 36 Tesis de Lingüística. Los resultados muestran que las funciones de consenso y disenso representan un porcentaje muy exiguo de las tesis (6,19%). Asimismo, el consenso se manifiesta en una mayor variedad de funciones y es, por mucho, más frecuente que el disenso. En conclusión, se puede establecer que los resultados se explican por las restricciones que impone el género Tesis. El conocimiento derivado de este trabajo es útil para efectos de la alfabetización académica de estudiantes de educación superior y avanzada. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
PEDRO BOLGERI ESCORZA |
Bolgeri, Pedro (2018). Comunicación Interpersonal: Fundamentos Teóricos y Actividades Prácticas. La Serena: Ediciones Universidad de La Serena. |
|
No aplica |
Reseña |
|||
La comunicación interpersonal es uno de los fundamentos de lo que nos hace ser seres humanos. Esta capacidad para sostener conversaciones es privativa de nuestra especie y nos acompaña desde el nacimiento a través de todo el desarrollo evolutivo. Es por ella que aprendemos, amplificamos nuestros universos, perseguimos sueños, interactuamos, creamos y generamos proyectos de futuro. Todo lo que experimentamos y hacemos, ocurre al interior de las redes conversacionales en que participamos. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
PEDRO BOLGERI ESCORZA |
Bolgeri, Pedro; Rojas, Fabiana; Pastén, María José; Vega, Katterine y San Martín, Marcela (2020). Regulación Emocional, Atención Plena y Bienestar Psicológico en Estudiantes Universitarios de Primer Año. Eureka Revista de Investigación Científica en Psicología, 17(1), 22-37. |
www.psicoeureka.com.py. Vol. 17, Num. 1 - 2020 |
WOS |
Reseña |
|||
Esta investigación tuvo como propósito caracterizar una muestra de estudiantes de primer año de la Universidad de La Serena según las variables psicológicas de regulación emocional, atención plena y bienestar psicológico. La muestra estuvo compuesta por 314 participantes, seleccionados a través un muestreo intencionado a quienes se les aplicó las escalas Desregulación Emocional, Bienestar Psicológico de Ryff y las Cinco Facetas del Mindfulness (versiones adaptadas a población universitaria chilena). Los resultados muestran que existen diferencias según establecimiento de procedencia, expectativas de éxito y prácticas meditativas. Además, un 17% de los estudiantes se encuentra en riesgo a nivel psicológico. Finalmente, las correlaciones entre las variables estudiadas fueron significativas y con una fuerza moderada-fuerte. |
Nombre del Académico |
Referencia completa estilo APA. |
Link: |
Indexación más alta |
Francisco Donoso Maluf |
Donoso-Maluf, F. (2017). Diciendo las verdades al poder: El/la intelectual y sus dilemas en el enfoque crítico de Edward Said. Speaking truth to power: The intellectual and his/her dilemmas in Edward Said's critical approach. Alpha, 45, 291-306. |
WOS |
|
Reseña |
|||
El presente trabajo intenta analizar los elementos críticos a la base de aquella suerte de prescripción que Edward Said formulara a los intelectuales bajo la célebre consigna de “decir las verdades al poder”, esto es, de interpelar públicamente al poder -político, económico, religioso, militar- frente a toda evidencia de injusticia, inconsistencia o turbia manipulación en su operar. En tanto tal, y a partir de nuestra lectura de Said, delimitamos cinco dilemas que el intelectual ha de resolver, en tanto requisitos para decir las verdades al poder: orientación intramundana versus extramundana, rol profético versus sacerdotal, libertad universalista versus organicidad, racionalidad sustantiva versus instrumental y arrojo versus temor. Se comentan las implicaciones de estos dilemas a la luz de los desafíos y oportunidades que las sociedades contemporáneas -en particular, las latinoamericanas- presentan para el rol del intelectual. |